Las protestas conocidas como “No Kings” inundaron decenas de ciudades de Estados Unidos este sábado, día en que coincidieron el 79 cumpleaños del presidente Donald Trump y un ostentoso desfile militar en Washington por el aniversario 250 del Ejército. Las manifestaciones, organizadas por el movimiento progresista 50501 e Indivisible, tuvieron como eje central el rechazo a la campaña de deportaciones, los recortes sociales y el creciente autoritarismo del mandatario en su segundo mandato.
En total, más de 2,000 protestas se registraron a nivel nacional. Algunas, como las de Nueva York, Filadelfia, Houston y Las Vegas, superaron los miles de participantes. En esta última ciudad, unas 8,000 personas ocuparon Las Vegas Boulevard bajo temperaturas extremas, sin que ello menguara su determinación.
Pero la jornada no fue completamente pacífica. En Salt Lake City, Utah, un hombre identificado como Arturo Gamboa, de 24 años, fue detenido tras acercarse a la multitud con un rifle tipo AR-15. Dos voluntarios armados del equipo de seguridad del evento lo enfrentaron; uno disparó, hiriendo a Gamboa, pero también alcanzando fatalmente a un transeúnte: Arthur Folasa Ah Loo, de 39 años, quien murió en el hospital. El hecho, calificado como «repentino y alarmante» por el jefe de policía Brian Redd, conmocionó a los organizadores, que recalcaron el carácter pacífico del movimiento.
En Florida, el «epicentro» del llamado «trumpismo», las protestas se extendieron por Miami, Miami Beach, Coral Gables, Fort Lauderdale y los Cayos. En downtown Miami, miles se congregaron en torno al monumento Torch of Friendship, entre consignas como “No hate, no fear, immigrants are welcome here” y pancartas que leían “Power to the People, Not the Crown”.
@miamiherald Anti-Trump protesters gather near the Torch of Friendship in downtown Miami as part of nationwide “No Kings” protests. From the Keys to Tallahassee, protesters gathered in Miami, Miami Beach and Fort Lauderdale to rally against the Trump administration's policies. “No Kings” organizers have said the demonstrations are to protest against “abuse of power,” including the crackdown on illegal immigration. 📹: Al Diaz and Milena Malavar 📸: Al Diaz #nokings #miami #protests ♬ original sound – Miami Herald
La nota discordante la puso la aparición de Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys, indultado por Trump en enero. Tarrio, quien ahora promueve una aplicación para denunciar a inmigrantes indocumentados a cambio de dinero, intentó “entrevistar” a manifestantes. Fue recibido con abucheos, gritos de “¡devuélvanlo a la cárcel!” y varios dedos del medio.
“Estoy en desacuerdo con ellos, pero apoyo el mensaje de que no debe haber reyes en EE.UU.”, dijo a NBC 6. Pese a la tensión, no se reportaron incidentes violentos.
En Coral Gables, un grupo de ancianos de la residencia Belmont Village protagonizó una conmovedora protesta con sillas de ruedas, pancartas que decían “Seniors Support Democracy” y un llamado a no dejar la lucha en manos solo de los jóvenes.
“Nos quejamos en la cena, pero decidí que teníamos que hacer algo”, dijo la organizadora Judith Rosenbaum, de 84 años.
En Miami Beach, la manifestación en Pride Park reunió a unas 250 personas. Entre ellas, el activista James Fabiano, que recordó cómo siendo joven se sintió protegido por la diversidad y la comunidad de inmigrantes.
“Esto que estamos viviendo hoy no es democracia. Es el inicio del fascismo”, advirtió.
El activista y youtuber Guenady Rodríguez cubrió con su lente las manifestaciones en Miami. Horas antes, sobre la concentración, habría dicho: «Esto es lo mínimo que podemos hacer ante el avance autoritario trumpista y la deshumanización represiva de nuestras comunidades. Yo estaré allí este sábado, de manera cívica, pacífica y firme, demostrando que somos seres humanos, aunque no seamos blancos, ricos y angloparlantes como ellos. Este sábado de 11m a 2pm en La Antorcha de La Amistad en el Downtown de Miami. Habrá manifestaciones en todos los estados, así que busca donde será el No Kings de tu estado y participa, para que podamos tener un futuro en EEUU.»
El activista incluso ofreció declaraciones al Herald, según reseñaba él mismo en su perfil de Facebook.
Durante la manifestación, según mostró Guenady en un video colgado en su página de 23yFlagler, volvió a verse – esta vez en la calle y a bordo de un camión – el famoso cartel con Carlo Giménez, María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart y Marco Rubio en el que se les acusa (llama) de «traidores».
Mientras tanto, en Fort Lauderdale, el temor de la comunidad inmigrante motivó a muchos a participar. Uno de ellos fue Héctor Miranda, nacido en Nueva Jersey, quien portó una camiseta que decía “I’m an illegal immigrant” en solidaridad con sus compañeros de trabajo indocumentados. “Nunca sentí la necesidad de protestar hasta ahora”, dijo conmovido.
Las marchas también llegaron a Palm Beach, donde manifestantes intentaron alcanzar Mar-a-Lago, el club y residencia de Trump, antes de ser interceptados por la policía en el puente que conecta con la isla.
En medio de la efervescencia política, dos congresistas demócratas fueron baleados en Minnesota en un aparente acto de violencia política. La noticia recorrió redes sociales y elevó el tono de alarma sobre la polarización del país.
“No Kings” fue más que una consigna. Fue un grito coordinado, diverso y multigeneracional que desde Salt Lake City hasta Miami, pasando por Las Vegas, cuestionó el rumbo del país y dejó claro que muchos estadounidenses no están dispuestos a aceptar lo que ven como una deriva autoritaria.