Joven carpintero es víctima de la delincuencia y la ola de violencia en Cuba (+ foto)

Havana
nubes
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
2.1kmh
100 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
28 °

La ciudad de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, se encuentra conmocionada tras el brutal asesinato de Adrián, un joven carpintero muy querido en su comunidad. Según reportes de internautas y medios independientes, Adrián fue atacado en su propia vivienda por varios individuos que irrumpieron con la intención de robar.

Presuntamente, los agresores lo golpearon y le dispararon en la cabeza mientras dormía. Su cuerpo sin vida fue hallado en la cama por familiares y compañeros de su taller en la mañana siguiente, según reportó en su cuenta de Facebook, el Periódico Patria 1892.

En el post se destaca que Adrián era conocido por su habilidad con la madera, su carácter jovial y su dedicación como padre de dos hijos. Vecinos y amigos lo describen como un joven trabajador, amante de la pesca y siempre dispuesto a compartir una sonrisa.

«El juego de comedor que está ahora mismo en mi apartamento lo moldearon sus manos», escribió un amigo en redes sociales, destacando el impacto personal y profesional que Adrián tuvo en su entorno, según resaltó por su parte el activista Saúl Manuel, en su cuenta de Facebook.

Este crimen se suma a una serie de hechos violentos que han sacudido a la isla en los últimos meses. Aunque Cuba ha sido históricamente uno de los países con menor circulación de armas de fuego entre civiles, expertos y activistas han alertado sobre un preocupante aumento en su uso en actividades delictivas. Según el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana, en los últimos años se han reportado más delitos cometidos con armas de fuego, a pesar de la falta de estadísticas oficiales detalladas.

El gobierno cubano ha reconocido este incremento en la violencia, atribuyéndolo a factores como el contrabando, el tráfico de drogas y el deterioro de valores éticos. El coronel Eddy Sierra Arias, jefe de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, señaló que los robos en viviendas y los hechos violentos, algunos con uso de armas, están siendo enfrentados de manera prioritaria por las autoridades, pero a cada rato sale un hecho violento, y cada rato, se emplea un arma de fabricación casera – o no – en la comisión de los delitos.

Sin embargo, la percepción de inseguridad entre la población continúa en aumento. Casos como el de Adrián reflejan una realidad donde la delincuencia ya no es solo de subsistencia, sino que muestra signos de organización y violencia extrema. La falta de transparencia en el control de armas y la ausencia de estadísticas públicas agravan la situación, dejando a la ciudadanía en un estado de vulnerabilidad y desprotección.

tal vez quieras leer: Violencia en Cuba: un tren sin frenos

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+