El huevo, que antaño era un alimento imprescindible en la dieta cubana, se ha convertido en un artículo prácticamente de lujo, mientras su precio sigue en ascenso, multiplicándose en miles y miles del ya devaluado peso cubano en el mercado informal.
Recientemente, el mandatario Miguel Díaz-Canel recorrió varias entidades en las localidades de Quivicán y Bejucal, en la provincia de Mayabeque, entre ellas el colectivo laboral La Soria, cuya producción de huevos está destinada a la venta en dólares.
El recorrido fue cubierto por el medio local Radio Mayabeque, que informó que Díaz-Canel, acompañado por otros funcionarios como Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y secretario de Organización, mostró gran interés por la producción de la granja avícola.
Según medios estatales, la entidad cuenta con más de 30,000 gallinas ponedoras. Su producción se destina en parte a la venta en dólares, con el objetivo de financiar la alimentación animal, mientras que otra porción se asigna al consumo social del municipio y la provincia. Sin embargo, no se especifica con claridad qué porcentaje se destina a cada fin.
Como es habitual en la prensa estatal cubana con un discurso de bombo y platillo, se asegura que estas gallinas son alimentadas con un “pienso importado de excelente calidad”, proporcionado por el Grupo Agroforestal Mayabeque.
Sin embargo, este discurso triunfalista contrasta con la realidad de la calle, donde los cubanos enfrentan una grave escasez del producto, lo que ha disparado su precio a niveles desorbitados.
Además, informes recientes revelan que la falta de alimentos para las gallinas ponedoras ha llevado al sacrificio masivo de aves. En octubre del año pasado, la prensa oficialista informó que, debido a esta situación, entre 45,000 y 50,000 gallinas fueron sacrificadas en Sancti Spíritus.
En febrero de este año 2025, en redes sociales se podía constar de las largas colas que se realizaron en la tienda Carlos III de La Habana para comprar huevos que ya ascendían al valos de 6 MLC, equivalentes a 1,800 CUP. Mientras que en el mercado informal la cifra asciende sobre los 2000 CUP, y en algunos momentos se ha llegado a registrar hasta 4000 CUP.
Muy a pesar del discurso triunfalista, la realidad es que Cuba depende ahora mismo de la importación de huevos. De acuerdo a informaciones divulgadas por autoridades de República Dominicana, este país del Caribe exporta a la isla alrededor de 16.5 millones de huevos por mes.