Congresista María Elvira Salazar e Instituto Patmos alarmados por llegada de funcionarios de alto rango del régimen cubano a los Estados Unidos

Havana
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
94 %
3.6kmh
100 %
Jue
20 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
26 °

La reciente llegada de Manuel Menéndez Castellanos, un exalto funcionario del régimen cubano, a los Estados Unidos ha desatado una fuerte polémica, generando reacciones contundentes de figuras políticas y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Entre las voces más críticas, se destaca la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien ha exigido la revocación inmediata de la visa otorgada a Menéndez Castellanos, argumentando que su presencia en territorio estadounidense es una afrenta a las víctimas del régimen cubano.

En una carta dirigida al secretario de Estado, Antony Blinken, Salazar expresó su indignación por la entrada de Menéndez Castellanos al país, subrayando que “las visas estadounidenses están reservadas para las víctimas del régimen, no para los victimarios”. Según la congresista, el exfuncionario, quien ocupó importantes cargos dentro del Partido Comunista de Cuba, incluyendo el de Primer Secretario en la provincia de Cienfuegos, no debería disfrutar de las libertades que ofrece Estados Unidos tras haber sido un pilar en la represión del pueblo cubano.

Menéndez Castellanos llegó al Aeropuerto Internacional de Miami el pasado 15 de agosto, bajo la figura de reunificación familiar, según indicó posteriormente, citando fuentes dentro de la familia, el periodista Mario J. Pentón.

Pentón, quien le solicitó declaraciones a Menéndez Castellanos a su llegada, recibió como respuesta un “Yo voy para mi casa”, y un manotazo en su teléfono, al estilo represivo más puro de los dirigentes cubanos; muestra más que evidente que este hombre, déspota y mujeriego, no ha aprendido ni separado del PCC lo que significan los derechos.

Por su parte, y a tono con este llamado de atención hecho por María Elvira, el Instituto Patmos, una organización independiente que promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en Cuba, también expresó su alarma por el incremento de exdirigentes castristas que arriban a Estados Unidos.

En un comunicado difundido en su blog, la organización denunció que estos individuos están “mintiendo al servicio de inmigración norteamericano para evadir u ocultar responsabilidades”. Según Patmos, mientras estos represores llegan con total impunidad, las verdaderas víctimas del régimen continúan sufriendo en Cuba.

«(..) va en contra de todo lo que representa Estados Unidos”

La carta de Salazar a Blinken, fechada el 20 de agosto, fue también enviada a Benjamín Ziff, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana. En ella, la congresista cuestiona cómo es posible que una figura clave del régimen comunista, que dedicó su vida a la defensa del sistema que oprime al pueblo cubano, haya podido obtener una visa para vivir en Estados Unidos. “Eso va en contra de todo lo que representa Estados Unidos”, declaró.

La congresista Salazar concluyó su carta instando a Blinken a actuar de inmediato y revocar la visa de Menéndez Castellanos, enfatizando que Estados Unidos no debería ser un refugio para quienes han perpetuado la represión en Cuba.

El Instituto Patmos, por su parte, ha llamado la atención sobre la falta de acción en programas como el de refugiados políticos, que no ha sido reanudado, y que sería más coherente con la política estadounidense de apoyo a los derechos humanos. La organización criticó que mientras los represores encuentran refugio en Estados Unidos, los familiares de opositores y presos políticos en Cuba no han tenido la misma suerte.

El Instituto Patmos también expresó su esperanza de que los procesos migratorios se realicen con justicia en el futuro, aunque reconoció que, en el contexto actual, parece evidente que ocurre todo lo contrario.

tal vez quieras leer: Manolito Miel de Purga se va a vivir a Miami

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+