Este martes 10 de junio de 2025, comenzó en el Tribunal Provincial Popular de La Habana el juicio oral y público por los hechos violentos ocurridos en las áreas exteriores de la conocida “Finca de los Monos” el pasado año. La Fiscalía acusó a varios jóvenes de desórdenes públicos y porte y tenencia ilegal de armas o explosivos, reflejo de un suceso que obligó a las autoridades a intervenir tras la desbordada convocatoria del evento.
Según lo informado por el periodista oficialista más odiado de los cubanos, el jurista municipal de Colón, Humberto López, que recoge la declaración en la emisión estelar del NTV, siete acusados están presos preventivamente, otros dos fueron asegurados por hechos posteriores, y once se encuentran bajo libertad condicional.
Todos, aseguró el comunicado leído, tienen defensa legal, mientras el tribunal aplica lo estipulado por la Constitución cubana, «garantizando derechos y el debido proceso», en un juicio con “máxima transparencia jurídica”.
El antecedente de este caso se remonta a junio de 2024, cuando un evento para jóvenes organizado en la Finca de los Monos —un espacio cultural en el Cerro, La Habana— derivó en una pelea multitudinaria. Los testimonios y videos mostraron adolescentes empuñando machetes, provocando al menos seis heridos graves. Inicialmente circularon rumores sobre muertes, pero el Gobierno negó de inmediato cualquier fallecido y en verdad nunca se demostró que alguien hubiese perdido la vida ese día.
noticia relacionada: Tumultuaria en la Finca de los Monos, La Habana: temen muerte de 5 menores
La organización del evento reconoció detrás del incidente su promesa incumplida: no calcularon cuántos asistirían, lo que llevó al desborde e improvisación, confirmando que “se subestimó el poder de convocatoria”. Un comunicado oficial del Gobierno de La Habana señaló que fue una “actividad no aprobada”, sin autorización previa, y que solo dos personas resultaron con lesiones leves.
noticia relacionada: Gobierno de La Habana desmiente muertes en la Finca de los Monos, pero algo no cuadra
La cobertura oficial, en medios como Juventud Rebelde y TV Habana, se destacó por insistir en que fue un hecho aislado, sin mayores consecuencias, y que los implicados enfrentarían la justicia . Al mismo tiempo, se denunció una supuesta “manipulación de noticias falsas” —fake news— responsables de exagerar daños o muertes en los sucesos ocurridos en la Finca de los Monos.
El juicio intenta fungir como ejemplo disuasivo para futuras agitaciones en espacios públicos, reflejando la postura del Estado de controlar las movilizaciones juveniles. Reforzar el respeto a la “legalidad socialista” –expresa López– es parte del objetivo, junto a subrayar que no habrá impunidad por amenazas a la seguridad ciudadana.
Sin embargo, queda por verse cómo este proceso incidirá en la confianza de los jóvenes, quienes reclaman más espacios culturales legítimos y protección frente a actos violentos.
Así lo recogió la TV Cubana:
noticia relacionada con este suceso: Yulien Oviedo califica de “un asco” a la juventud cubana tras bronca en la Finca de los Monos