Autoridades alertan sobre presencia de lepra en Las Tunas

Havana
muy nuboso
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
58 %
8.8kmh
75 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °

Las autoridades sanitarias de Las Tunas alertaron sobre de casos de lepra en algunas zonas de la provincia, donde el año pasado se registraron seis de ellos.

Según informó este viernes el diario oficialista Periódico 26, en 2024 hubo “una transmisión activa por el predominio de la forma multibacilar y su presencia en infantes”.

Actualmente la enfermedad tiene mayor presencia en los municipios del sur, dijo a la prensa local Martha Odalis Cabrales León, coordinadora del Programa de Lucha contra la Lepra en Las Tunas. 

Cabrales León precisó que la lepra afecta a ambos sexos y que en los últimos cinco años en la provincia se han detectado casos infantiles, cuya forma de presentación evidencia lesiones en forma de manchas oscuras y nódulos en la piel.

La especialista no detalló las zonas con mayor número de contagios, pero afirmó que la lepra no constituye “un problema de salud”.

“Los pacientes notificados están en la comunidad, trabajan, cuentan con la debida supervisión y tienen el tratamiento gratuito de antibióticos. Los equipos básicos de Salud son los mayores responsables de su bienestar”, declaró.

“El período de incubación es de unos cinco años como promedio, aunque estudios demuestran a nivel global que puede extenderse hasta 20, y cuando no se diagnostica ni se trata tempranamente puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios de las extremidades y los ojos”, explicó la experta.

No obstante, Cabrales León insistió en que, una vez tratada la enfermedad, deja de ser contagiosa, por lo que “el sistema sanitario se proyecta por detectar el 80% de los casos de manera temprana para disminuir su incidencia”.

Al menos hasta hace seis años, Cuba diagnosticaba anualmente más de 100 nuevos casos de lepra, que luego de la poliomielitis es la enfermedad que más discapacidad causa “si se detecta tardíamente”. En 2016, por ejemplo, se contabilizaron 186 casos. 

En cualquier caso, en medio de la actual crisis sanitaria en la isla, marcada por la falta de medicamentos y de insumos, la presencia de esta estigmatizada enfermedad genera mayor preocupación.

Maelis Hernández, una doctora tunera, comentó en la página de Periódico 26 en Facebook que Las Tunas es de las provincias con más reportes de lepra desde hace años. Aunque es una enfermedad “controlada con programas muy efectivos”, la experta aseguró que es “una causa para usar nasobuco”, ya que “no solo el covid se trasmite por vía respiratoria”.

La lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad infecciosa crónica causada por una bacteria y afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

La mejor manera de evitar contagiarse de lepra es evitar el contacto con los fluidos corporales y las erupciones de personas infectadas.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+