Viaducto La Farola recibirá primera reparación capital en 59 años

Havana
bruma
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
100 %
1kmh
14 %
Mar
27 °
Mié
25 °
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
27 °

El viaducto La Farola, ubicado en la provincia Guantánamo y considerado la carretera más peligrosa de Cuba, está “a punto” de ser reparado por primera vez de forma capital desde que fue inaugurado en 1965.

Según informó el diario oficialista Granma, la primera reparación capital de La Farola, cuyo inversionista será el Centro Provincial de Vialidad, tiene como objetivo solucionar las afectaciones provocadas por el huracán Oscar y los daños acumulados tras 59 años de uso.

El ciclón, las intensas lluvias posteriores y el necesario paso de equipos pesados hacia Baracoa “afectaron estructuras del majestuoso vial y provocaron numerosos derrumbes y hundimientos del terreno”, precisó la misma fuente.

Actualmente, especialistas de Vértice, Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño, de Holguín, trabajan en el diagnóstico de los daños del viaducto para proyectar una reparación que será compleja por “la magnitud de los daños, lo escarpado del terreno y los medios técnicos exigidos”.

El vicegobernador de Guantánamo, Carlos Martínez Turro, señaló que la reparación de La Farola demanda recuperar unos 40 camiones, buldóceres y otros equipos pesados paralizados mayormente por falta de neumáticos, batería y lubricantes.

De acuerdo con lo que trascendió, se limitará la capacidad de carga de La Farola a 30 toneladas, por lo que habrá algunos medios de transporte que tendrán que circular por los viales alternativos Guantánamo-Sagua-Moa-Baracoa.

Por ende, hay “algunos tramos” en la carretera Moa-Baracoa, en cuya rehabilitación se trabaja, y el trecho Cajobabo-La Máquina-Baracoa, que también requiere reparación.

Se estima que el diagnóstico de La Farola no tome más de un mes, en tanto se laborará en “tareas menos complejas”, como el tramo de Cagüeybaje, “que dispone de proyecto”.

La construcción del viaducto La Farola, considerada una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, demoró apenas 20 meses: entre abril de 1964 y diciembre de 1965.

Por el vial trazado por el ingeniero Maximiliano Isoba, transitan alrededor del 96% de las personas que entran o salen de Baracoa y a 4,3 de cada 100 toneladas de mercancía.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+