Tras ser trasplantada “exitosamente” este viernes en España, la niña cubana Amanda Lemus Ortiz deberá volver a entrar al salón de operaciones.
Según informó este sábado la activista Yamilka Laffita, conocida como Lara Crofs en redes sociales, quien se ha mantenido al tanto de la compleja operación de trasplante de hígado realizada en el Hospital de la Paz, en Madrid, la pequeña enfrentará otra intervención quirúrgica porque “ayer se decidió no suturar la herida”.
De acuerdo con lo que explicó Crofs para tranquilizar a las miles de personas preocupadas por Amanda, de apenas dos años de edad, se trata de un proceso “totalmente normal en las intervenciones para trasplantes”.
Laffita también precisó que “la beba aún no despierta”, pero los médicos la vieron “hace poco”, “hicieron un ultrasonido” y luego regresarán para conversar con Mila Ortiz, la mamá de la niña, sobre “cómo debe ser todo”.
“Esperamos por nuevas decisiones. Pasó la noche bien, todo lo que debe ser monitoreado está siéndolo y la disposición para que todo continúe avanzando está”, amplió Crofs en su actualización más reciente del caso.
“Amanda ha sido operada. Esta ha sido la oración que más he querido escribir desde que conocí a la niña y su familia”, dijo además Laffita antes de subrayar que Amanda fue trasplantada satisfactoriamente “gracias a médicos españoles”, a los cuales le está “eternamente agradecida”.
“El día de ayer fue un día glorioso para todos los que habitamos en esta enorme comunidad de cubanos, unidos, súper unidos, en pos de salvar. Lo logramos después de hacer todo lo que estuvo a nuestro alcance. Lo hicimos”, expresó la activista.
Por otro lado, detalló que Emmanuel Lemus, el padre de Amanda, quien le donó a su niña una porción de su hígado, está esperando para ser trasladado a la sala y abandonar la Unidad de Cuidados Intensivos.
“Ayer su operación fue exitosa en todo el sentido y extensión de la palabra”, apuntó Crofs sobre quien es “un padre guerrero, de ideas claras y con un sentido de la responsabilidad y de la vida enormes”, “un padre con el que contar y un amigo para todos los tiempos”.
De igual forma, Crofs puntualizó que Mila, “una madraza en toda la extensión de la palabra”, “sigue ahí estoica”, “asumiendo los riesgos y las esperas”.
“Gente, aún no caigo muy bien en todo lo que vivimos ayer, fue genial, fue lindo, fue enormemente emocionante, ver cuánto podemos lograr si nos juntamos y le metemos ganas. Amanda tiene una nueva familia, tíos y tías, abuelitos y abuelitas, que la tomamos en brazos y salimos a dar el grito de ‘Basta’ y lo logramos”, reiteró al referirse al abrumador apoyo que han recibido Amanda y su familia.
“Amanda vive y esta comunidad cubana comienza a sentir que se puede vivir después de estar tiempo enfermos. Podemos sanar. Hagamos lo imposible”, concluyó.
A finales de febrero pasado, luego de un año esperando por un trasplante de hígado en Cuba, Amanda recibió una visa humanitaria para atenderse fuera de la isla, donde no pudo ser operada debido a la falta de recursos económicos y humanos.
Si bien se trataba de un viejo pedido, la campaña por la visa para Amanda tomó fuerza a inicios de este año, cuando la desesperación de su madre movilizó a cubanos dentro y fuera de la isla, que han brindado todo tipo de donaciones y palabras de aliento.