La Guiteras, pieza clave en el puzzle energético de la isla, había sido desconectada del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) debido a una avería, exacerbando los ya críticos apagones que han provocado una ola de descontento y protestas en la población.
La situación con los apagones es crítica y afecta a la población que sobrevive en medio de la crisis económica y la escasez de recursos. Población que, se cuestiona - al menos desde las redes - qué es lo que está importando el país, en vista de cada vez se produce menos.
Según el resumen de lo hablado con varios residentes de Bayamo, y un residente en Santiago de Cuba, por la vía telefónica, la población local en general, de ambas ciudades, está expresando por diversas vías su profundo malestar debido a los inconvenientes y problemas que estos apagones han causado en sus vidas diarias.
Las autoridades han calificado el descubrimiento de este pozo como una hazaña tecnológica que dará un “aporte al objetivo estratégico de la autosuficiencia energética del país".
La crisis energética en Cuba es un reflejo de un problema estructural más profundo que requiere cambios fundamentales en el modelo económico y político de la isla.
"El ingeniero Román Pérez Castañeda, director técnico del mayor bloque unitario de la isla, precisó que la parada programada no debe exceder las 72 horas y sólo se realizaría tras comprobar estabilidad en línea de la unidad holguinera y en dependencia de la evolución del sistema electro energético nacional," dijo en Facebook el periodista oficialista José M. Solís.
La escasez de productos esenciales como café, carne de cerdo y azúcar es palpable. Lo que más hay es apagones. Lo que menos hay es combustible y turistas.