La conocida como la Reina del Repentismo en Cuba, Juana Tomasa Quiala Rojas, se encuentra ingresada en el Hospital Hermanos Ameijeiras, de La Habana, para someterse a una operación del corazón, pero no tiene a su alcance todos los medicamentos esenciales para su tratamiento.
Según un post publicado en el grupo de Facebook “Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá”, la repentista, quien está a la espera de una intervención quirúrgica tras haber sufrido un infarto a mediados de marzo, necesita Sulfato de Brotamina en bulbo, que se utiliza para neutralizar la acción anticoagulante de la heparina.
“Para que pueda ser operada cuanto antes”, Tomasita, como se le conoce popularmente, también requiere Nadroeparina o Enoxieparina (subcutánea), pues “tiene las venas ya muy malas”.
“Queremos hacer un llamado a nuestra gran familia cubana para ayudar a la Reina del Repentismo Cubano, Tomasita Quiala, que espera ser operada del corazón”, señaló el comunicado.
En una publicación posterior en el citado grupo, se precisó que uno de los medicamentos había sido donado por Amado Riol, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del proyecto “A Cuba hay que quererla”.
Además, el texto explicó a quienes quisieran entregar medicamentos que “se dirijan directamente al Hospital Amejeiras y soliciten ir a ver a Tomasita”. “El acceso está permitido”, aunque “por mensaje les podemos enviar el número de piso y la cama”, recalcó.
El mes pasado la artista invidente, conocida también por su apoyo al gobierno cubano permaneció varios días ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Leopoldito Martínez, en San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque.
Después de pasar varios días internada, la artista recibió el alta médica. El propio gobernante Miguel Díaz-Canel se alegró entonces de su recuperación.
Nacida en Banes, Holguín, el 29 de diciembre de 1961, Tomasita se formó en la escuela para ciegos Varona Suárez.
Desde muy joven se destacó como intérprete de décimas, un estilo poético tradicional cubano.
Posteriormente, desarrolló su carrera artística en el Centro Provincial de la Música María Romeu, en La Habana.
Reconocida a nivel nacional por sus intervenciones en el programa televisio Palmas y Cañas, Tomasita se ha presentado en países como España, Portugal, México y Argentina.