Nuevas restricciones del gobierno cubano ante “emergencia energética”

Havana
nubes
20.2 ° C
20.3 °
20.2 °
68 %
5.7kmh
100 %
Vie
20 °
Sáb
20 °
Dom
23 °
Lun
26 °
Mar
25 °

Durante una comparecencia en radio y televisión nacionales del primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, en la noche de este jueves, una nueva ola de restricciones ha sido anunciada a los habitantes de la isla ante un situación energética extremadamente crítica, cuya solución no se espera a corto plazo. 

“Hay tres importantes factores que inciden en el déficit de generación eléctrica: el estado de la infraestructura, la falta de combustible y el incremento de la demanda”, reconoció Marrero Cruz junto a directivos del Ministerio de Energía y Minas, no sin aclarar que la escasez de combustible es el más importante de los tres. 

De ahí que el gobierno haya decidido priorizar el sector residencial y seguir “paralizando actividades económicas” para garantizar la generación energética a la población, por lo que en el sector estatal solo funcionarán los centros indispensables y asociados a la producción.

El alto funcionario insistió en que habrá una desconexión general de centros de trabajo prescindibles y que se establecerán un mayor empleo del teletrabajo, acciones sobre los altos consumidores y planes de consumo en el sector no estatal.

Pese a que algunas de estas restricciones, que ahora se han radicalizado, se ponen en práctica desde hace un tienmpo, esta semana los cubanos han sufrido la mayor cantidad de apagones simultáneos de los últimos tiempos.  

Para este mismo jueves la Unión Eléctrica había pronosticado un déficit de electricidad de 1.678 MW, lo que sería la afectación más elevada de los últimos años, según los reportes de la institución.

Al mismo tiempo, trascendió que el Ministerio de Educación suspendió las clases en todo el país al menos hasta el próximo lunes, supuestamente debido a las condiciones del clima. Sin embargo, la prensa oficialista publicó que esta medida se debe a la emergencia energética.

De acuerdo con el alto cargo cubano, un panorama marcado por la carencia de combustible empeoró con la actual “ausencia de gas para cocinar produjo un aumento de la demanda eléctrica” en más 250 MW, por lo que este último plan aprobado por las autoridades cubanas contempla la progresiva recuperación de las termoeléctricas y los emplazamientos. 

Mientras a nivel local se implementarán medidas para proteger el consumo de los hogares, a tenor con Marrero Cruz, no se va “a limitar a la población que mejore la calidad de vida”, pero anunció un incremento de tarifas eléctricas al sector privado.

“Hemos estado analizando que han crecido las formas de gestión no estatal pagando tarifas subsidiadas sin control”, señaló, pero sin precisar nada más al respecto.

Marrero Cruz añadió que la solución a la recurrente crisis energética en Cuba pasa por “eliminar la dependencia de los combustibles fósiles” y que se prevé unos 900 MGW de aporte en el 2025 a partir de energía limpia, es decir, renovable.

Alfredo López, director general de la Unión Eléctrica, informó que a partir de este viernes deberá aliviarse la escasez de combustible con la descarga de un buque de fueloil que se entregará a las plantas.

Edrey Rocha González, director general de Cuba Petróleo, precisó que la distribución de fuel comenzará esta tarde-noche para las patanas de Mariel, La Habana y Moa, ya que las condiciones meteorológicas no han permitido el atraque en esos puertos, mientras barcos permanecen en la bahía de Matanzas a la espera de poder hacer la distribución este viernes.

En el caso del diésel, puntualizó, se distribuirán dos mil toneladas diarias que permitirán echar a andar la mayoría de los grupos de la generación distribuida.

También para este viernes se espera la repartición de gas licuado por territorios, el que progresivamente llegará a más familias cubanas y permitira que baje el consumo por concepto de cocción de alimentos.

Otro anuncio preocupante, al que no se le puso fecha, es que las termoeléctricas Felton y Guiteras, dos de los bloques más importantes del sistema, a corto plazo deberán hacer una parada técnica de mantenimiento “para recuperar la capacidad de diseño de ambas plantas”.

López detalló que la generación térmica se comporta en los parámetros para el periodo y que las dificultades se concentran en la distribuida y la móvil. 

Ambos funcionarios admitieron que los problemas actuales podrían perdurar hasta más de dos años debido al deterioro actual de las termoeléctricas, la escasez de combustible y la crisis económica que se haya inmersa la nación.

Además, ambos dirigentes han hecho un llamado a la ciudadanía para que adopten medidas de ahorro energético y consideren el uso de energías alternativas y paneles solares.

En un mensaje posteado en redes sociales poco antes de las cuatro de la tarde, el mandatario Miguel Díaz-Canel publicó en X que había orientado a Marrero Cruz y a otros miembros del Gobierno que comparecieran para abordar la “situación de emergencia energética que atraviesa el país”.

“El complejo escenario por el que transitamos tiene su causa principal en el arreciamiento de la guerra económica y la persecución financiera y energética de Estados Unidos, lo que dificulta la importación de combustible y otros recursos necesarios para esa industria”, justificó el gobernante.

La comparecencia estaba prevista para las 8:30 de la noche, pero se retrasó por supuestos “problemas de enlace con Santiago de Cuba”, provincia donde se encontraba el primer ministro.

“Se transmitirá apenas sean resueltas las dificultades tecnológicas y se retransmitirá en Revista Buenos Días del viernes, a las 8 de la mañana y tras concluir el Noticiero del Mediodía, a las 2 de la tarde”, informó la edición nocturna del Noticiero Nacional de Televisión.

La situación del Sistema Electroenergético Nacional está dando señales de colapso general desde hace varios días, con apagones prolongados que han superado hasta las 20 horas en algunas zonas de la isla.

Los prolongados apagones que han arreciado esta semana han desatado protestas en provincias como La Habana, Sancti Spíritus y Holguín.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+