La nueva Ley de Comunicación Social en Cuba explicada: capturaron al asesino, pero «nunca se enteraron» del asesinato

Havana
muy nuboso
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
94 %
5.1kmh
75 %
Jue
20 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
27 °

En un acto digno de realismo mágico, de esos a los quen nos tiene acostumbrado, la prensa oficial cubana anunció recientemente la captura de un presunto asesino, aunque el crimen en sí parece haber sido un rumor, según la narrativa estatal.

La víctima, un niño de cinco años estrangulado por su propio padre, y la agresión a una mujer embarazada de ocho meses, no se mencionaron claramente en los medios oficiales hasta que las redes sociales desbordaron de información. ¿Para qué, entonces, una Ley de Comunicación Social que promete transparencia?

El hecho ocurrió el 26 de noviembre en Minas, Camagüey.

Durante una semana, las redes sociales y organizaciones independientes, como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba, así como activistas y comunicadores como Niover Licea (el primero en informar sobre el caso) mantuvieron al tanto a los cubanos.

La prensa estatal, por su parte, nunca se hizo eco del asunto yb aguardó hasta la madrugada del 2 de diciembre para reconocer el caso, y lo hizo con un lenguaje vago y frío: «un hecho inusual contra la vida de un menor». Ni rastro del término «asesinato». Es más, el titular de Cubadebate podría confundirse con la descripción de un altercado menor.

Este modus operandi no es nuevo. Las autoridades cubanas evitan divulgar hechos violentos hasta que el caso está resuelto, lo que genera una falsa percepción de control y seguridad, señala el portal 14ymedio.

Sin embargo, esta estrategia queda al descubierto en un país donde el auge de las redes sociales ha dado voz a quienes denuncian la creciente violencia.

Peor aún, en este caso, la demora informativa evidencia la contradicción de una Ley de Comunicación Social que, en teoría, busca mayor claridad y celeridad en la transmisión de hechos relevantes. ¿Cómo es posible que informen de la captura de un asesino, cuando ni siquiera hablan del asesinato?

Los ciudadanos cuestionan este hermetismo y la magia – y los magos – de la prensa cubana. Hablamos de los periodistas oficiales. Esos que durante años contribuyen a la perpetuación del status quo y que luego, aburridos, llegan a la frontera de los EE.UU. pidiendo asilo político y argumentando haber sido objeto de persecución en sus diarios.

Pero no nos desvirtuemos del tema y de la «leyenda» que es Cubadebate como principal medio informativo oficial para lo cubanos.

Allí, en el foro que tienen «abierto» para que «todos» se expresen, un usuario identificado como Luis, expresó su frustración: «Prófugo un asesino peligroso desde el día 26 y nada de información oportuna. ¿Para qué aprobaron una Ley de Comunicación Social?»

Su comentario, sin dudas, refleja el sentir general de una población que ya no confía en los medios oficiales.

El desenlace de esta tragedia es indignante. Mientras las redes se llenan de peticiones de justicia, incluyendo la pena de muerte para el homicida, el silencio inicial de los medios refleja el desdén por la urgencia de las víctimas y sus familias.

La captura del culpable llega como un consuelo tardío, pero no borra el vacío informativo ni la sensación de inseguridad que persiste en la sociedad cubana. Una Ley de Comunicación que no comunica, en esencia, es solo papel mojado.

tal vez quieras leer: ‘La cara de Cuba’: Maffio elogia a Wampi en su nueva sesión de estudio junto a Nacho

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+