Huracán Trump azota Latinoamérica: Después de Gustavo, le tocó a Claudia

Havana
cielo claro
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
78 %
3.6kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
26 °
Mar
23 °
Mié
27 °

En las últimas semanas, América Latina ha enfrentado una serie de desafíos diplomáticos y comerciales debido a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Tras una tensa confrontación hace apenas unos días con el mandatario colombiano Gustavo Petro, ahora es la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se encuentra en el centro de la tormenta.

El conflicto con Colombia se intensificó cuando Petro rechazó la llegada de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos, exigiendo un trato más digno para sus compatriotas.

En respuesta, Trump impuso aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, lo que llevó a una escalada de tensiones entre ambos países. Finalmente, unas horas después del primer pataleo, Colombia aceptó recibir a los deportados, buscando evitar una guerra comercial que podría haber tenido consecuencias económicas significativas, señalaba entonces El Pais.

El hecho fue tan breve que, cuando Cuba, de mano de su mandatario, fue a Twitter a posicionarse a favor de Petro, ya este y Trump se habían arreglado.

tal vez quieras leer: Gustavo Petro tocó el tres, y La Habana llegó tan tarde que ni escuchó la melodía

Ahora, la atención se centra en México.

El presidente Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, argumentando la necesidad de frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. En respuesta, la presidenta Sheinbaum mantuvo una conversación telefónica con Trump, que describió como «larga» y «respetuosa». Durante la charla, ambos líderes acordaron pausar la aplicación de los aranceles por un mes, mientras se llevan a cabo negociaciones para alcanzar un acuerdo más amplio.

Como parte del acuerdo, México se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la inmigración irregular. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.

Sheinbaum enfatizó que la soberanía de México no está en negociación y que, aunque se busca una relación de respeto mutuo, el país está preparado para defender sus intereses económicos, indicó CNN en Español

Estas acciones de la administración Trump han generado preocupación en toda la región, ya que podrían desencadenar una recesión económica en países como México, cuya economía está estrechamente vinculada a la de Estados Unidos. Analistas advierten que la imposición de aranceles podría provocar una contracción significativa del PIB mexicano y afectar la inversión extranjera directa, además de desestabilizar el tipo de cambio.

También Canadá anunció una especie de negociación similar, para evitar la entrada de droga a los EE.UU.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+