A tan solo un día de cumplirse un mes de la jornada de elecciones en Venezuela, la situación sigue sin mejorar en un ambiente político y social completamente tenso, marcado por la represión a altas escalas.
En este contexto, los líderes de la oposición venezolana, encabezados por Edmundo González Urrutia, candidato de Plataforma Unitaria Democrática, y María Corina Machado, afirman que, según actas publicadas por la oposición, González resultó ser el ganador absoluto de los comicios del domingo 28 de julio.
Sin embargo, las instituciones controladas por el chavismo no han cesado en la persecución de diversos actores políticos de la oposición y de ciudadanos que han participado en las protestas, como ha sido reportado constantemente por medios internacionales y en las redes sociales.
Unido a esto, también se puede observar como a más de cuatro semanas de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no ha presentado ninguna de las actas, a pesar de la presión internacional que exige su divulgación como prueba para validar el proceso electoral.
Mientras tanto, la Fiscalía General de Venezuela ha citado por segunda vez a González, supuestamente por haber publicado las actas que lo muestran como ganador. No obstante, él se ha negado nuevamente a comparecer.
En un comunicado desde su perfil oficial de Instagram, el ex embajador de Venezuela en Argentina se dirigió a los venezolanos y venezolanas, llamándolos garantes de la «soberanía popular». En su mensaje, explicó que el Ministerio Público pretende someterlo «a una entrevista, sin que se precise en qué condición se espere que comparezca y precalificando delitos no cometidos».
González acusó al Fiscal General de la República de actuar reiteradamente como un «acusador político», condenando “por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”.
Además, en su discurso también se dirigió de forma directa a Nicolás Maduro, y le instó que la solución a la situación actual del país no reside en la represión, sino en una «verificación internacional independiente y confiable de las actas, que no puede ser sustituida por una sentencia dictada al margen de la Constitución».
González añadió que, en caso necesario, la oposición presentaría las copias de las actas de escrutinio que poseen y que las mismas son testigos de la «clara la voluntad de cambio de los venezolanos».
«Una vez más les repito, por la paz y el bienestar del país, presenten las actas. Exigimos respetó a la voluntad popular expresada en las elecciones del 28 de julio, que favorecieron ampliamente el cambio político que representó mi candidatura», afirmó con firmeza el candidato de Plataforma Unitaria Democrática.
«Venezuela vive horas de incertidumbre y de desasosiego producto del empeño de ustedes de violar la voluntad de cambio. Las actas son la paz. ¡Viva Venezuela libre, gloria al bravo pueblo!», concluyó.