Detienen traficantes de carne de res en Guanabacoa: el oscuro negocio del sacrificio ilegal de ganado en Cuba

Havana
cielo claro
23.2 ° C
23.2 °
23.1 °
73 %
6.2kmh
0 %
Sáb
30 °
Dom
29 °
Lun
31 °
Mar
31 °
Mié
25 °

En un operativo policial llevado a cabo en la Carretera de Peñalver y Vía Monumental, en el reparto El Repollo, las autoridades cubanas detuvieron a varias personas implicadas en el tráfico ilegal de carne de res. Según testigos presenciales, los agentes interceptaron un vehículo que transportaba nada menos que 23 sacos de carne, un hallazgo que ha desatado una avalancha de comentarios en redes sociales.

El sacrificio ilegal de ganado mayor en Cuba se ha convertido en una actividad clandestina alarmante en los últimos años. La crisis económica, la escasez de alimentos y las limitaciones en el acceso a productos cárnicos han generado un mercado negro que opera con peligrosas consecuencias tanto para los implicados como para los consumidores.

Páginas oficialistas como «Carretera en la Mira» y Habana Noticias, hicieron conocer el hecho y los comentarios en redes sociales no tardaron en llegar, aunque las fotos divulgadas fueron las mismas, una prueba fehaciente más de que la información provino de una sola fuente, y en este caso evidente: el Ministerio del Interior en Cuba. Apenas unas palabritas cambiadas y ya.

En este caso, se repitió un patrón que ya ha sido detectado en otras operaciones similares: el uso de vehículos modernos pertenecientes a empresas de renta de turismo para el traslado de la mercancía. En esta ocasión, los implicados utilizaban un Hyundai de reciente modelo, confiando en que al tratarse de un auto de turismo, la policía no detendría el vehículo para una inspección. Esta estrategia, basada en el perfil bajo que ofrecen estos autos, ha sido identificada en varias redes dedicadas al sacrificio y distribución ilegal de carne.

Algunos usuarios ironizaron sobre el supuesto decomiso, destacando que «esos sacos solo caben en un camión» o cuestionando si la carne decomisada terminaría en la «nevera de los jefes» en lugar de llegar a la población. Otros expresaron su indignación por el impacto que esta actividad tiene sobre los campesinos, especialmente en regiones como Campo Florido y Jaruco, donde se han denunciado múltiples casos de matanza ilegal de reses.

El sacrificio ilegal de ganado en Cuba no solo es un delito severamente castigado por la ley —con penas que pueden superar los 15 años de cárcel—, sino que también pone en riesgo la salud pública debido a la falta de controles sanitarios en el procesamiento de la carne. En los últimos tres o cuatro años, medios independientes han reportado un aumento significativo en estos casos, destacando que esta actividad clandestina está directamente relacionada con la creciente desesperación por acceder a productos básicos en el país.

La población cubana, enfrentada a continuos apagones, escasez de alimentos y una inflación galopante, ve en estas redes ilegales una fuente alternativa para adquirir carne de res, un producto prácticamente inalcanzable en los mercados estatales.

tal vez quieras leer: Matarifes, el delito de moda en Villa Clara

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+