El caso de Guanabacoa es solo un episodio más de una crisis alimentaria que no da tregua en Cuba, donde incluso los propios campesinos sufren las consecuencias del robo de sus animales, alimentando así el ciclo interminable del sacrificio ilegal de ganado mayor.
Aunque el gobierno culpa a los “matarifes” por la debacle ganadera, ganaderos y economistas apuntan a que la solución de fondo pasa por permitir la autonomía y privatización del sector, así como por mejoras en la infraestructura y el abastecimiento para quienes crían ganado en la isla.
El año 2023 ha sido testigo de una lucha incansable contra los matarifes en Villa Clara, marcado por importantes victorias y desafíos continuos. La situación demanda una respuesta coordinada y enérgica por parte de todas las esferas de la sociedad para proteger el patrimonio ganadero de la provincia, asegurar la seguridad alimentaria de la población y restaurar la ley y el orden en el corazón agrícola de Cuba.
En Villa Clara fueron desarticuladas dos bandas que se dedicaban a robar y sacrificar ganado, vacuno y equino a los campesinos de la zona, y apresados receptadores y revendedores.
El fenómeno de los matarifes parece alarmante en dos territorios más que en ningún otro: Villa Clara y Holguín, si bien fuentes cercanas a este redactor aseguran que Sancti Spíritus, Las Tunas y Ciego de Ávila, no andan muy atras.
Tras intensas operaciones llevadas a cabo por las fuerzas del Ministerio del Interior en Cuba, se ha logrado la detención de múltiples criminales en...