Los delfines del Acuario de Santiago de Cuba viven en precarias condiciones, según demuestran las imágenes compartidas por el periodista independiente Yosmany Mayeta en Facebook.
Varias personas que visitaron recientemente el acuario ubicado en la Carretera de Baconao, en el parque que lleva el mismo nombre, denunciaron que los delfines permanecen en estanques sucios y con poca agua, y no hay suficiente comida para alimentarlos.
Este martes, desde las inmediaciones del centro recreativo, una santiaguera destacó que no se puede planificar un viaje con niños, amigos y familiares a la instalación porque “no piensan realizar el Show de los Delfines hasta el fin de semana por falta de alimentos”.
“Tenemos que buscar el transporte, que bien caro que sale, y cuando te llegas aquí, te topas con las puertas cerradas. Y eso que son vacaciones para los niños. ¿A dónde tendremos que ir en este sala’o país?”, cuestionó molesta la mujer.
Mayeta subrayó que “personas cercanas” al acuario confirmaron la falta de higiene en los estanques, la poca alimentación y el descuido de sus áreas interiores y exteriores.
Al hablar del abandono que sufre la instalación, otra persona apuntó que “no nos dieron explicaciones de por qué las peceras están vacías y sucias”. “Mientras tengan comida para los peces, seguirán abiertos al público algunos días”, acotó.
Por ende, muchos usuarios han salido en defensa de los animales y han llamado a las autoridades locales a atender las pocas opciones de esparcimiento con que cuentan los niños. “Esperamos respuesta de las entidades de gobierno de la provincia”, dijo una santiaguera tras calificar de “inaceptable” la situación.
“Déjalos libres o dónalos a quienes sí puedan sustentarlos y darles una vida digna a quienes han servido para entretener y para lucrar”, apuntó al defender el bienestar de los que no tienen voz.
“Que los devuelvan a su hábitat lo más pronto posible para que no fallezcan. Pobres niños, que no tienen ningún tipo de recreación en sus vacaciones. Qué tristeza”, opinó otra internauta.
“Es doloroso ver en lo que se ha convertido el acuario Baconao, un lugar tan hermoso, y a esos pobres animalitos viviendo en esas condiciones tan asquerosas”, lamentó otra joven.
De igual manera, una cubana recordó que la televisión estatal cubana critica “los problemas de otros países”, mientras “no habla de toda las atrocidades cometidas, las injusticias y los horrores que se ven aquí en Cuba”.
Si bien a lo largo y ancho de la isla permanecen activos varios acuarios, los delfinarios más famosos se encuentran en La Habana, Matanzas y Ciego de Ávila.
No obstante, en varias ocasiones se ha criticado que el Acuario Nacional de Cuba, la principal institución de su tipo en el país, tampoco cumple con las normas elementales para mantener a animales bajo regímenes de entrenamiento y de posterior exhibición, como ocurre con delfines y lobos marinos.