Cubanos esperanzados con que su Selección Nacional de Fútbol logre un pase histórico

Havana
nubes dispersas
33.2 ° C
33.2 °
33.2 °
55 %
2.6kmh
40 %
Jue
33 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

La selección cubana de fútbol ha comenzado con buen pie su camino hacia el Mundial de 2026. Dos victorias consecutivas —la más reciente, un 1-0 frente a Antigua y Barbuda con gol de Pedro Bravo— han devuelto la esperanza a una afición que, durante décadas, solo ha conocido la frustración en este deporte.

El gol de Bravo, en el minuto 45+8 tras un córner ejecutado por Diego Catasus, fue un alivio para un equipo que no logró desplegar el dominio que muchos esperaban ante un rival modesto.

Ahora, con seis puntos, Cuba ocupa la segunda posición del Grupo A en la segunda ronda de las eliminatorias de la Concacaf y le basta un empate ante Bermudas este martes 10 de junio en Santiago de Cuba para avanzar a la fase final.

Sin embargo, el contexto de esta eliminatoria es único: por primera vez, México, Estados Unidos y Canadá no participan en las fases previas por ser anfitriones del Mundial, lo que abre tres plazas directas y dos de repechaje para el resto de las naciones del área. Nunca antes Cuba había tenido el camino tan despejado.

A ese clima de ilusión se suma el debut de Jorge Agirre, delantero de 25 años nacido en Navarra, España, e hijo de madre cubana.

El jugador del Gil Vicente portugués vistió por primera vez la camiseta de la isla en ese encuentro ante Antigua, dejando una impresión positiva. En entrevistas previas, Agirre había expresado su deseo de representar a Cuba como una forma de honrar sus raíces y buscar nuevos horizontes profesionales.

Pero no todos comparten el entusiasmo. Desde su perfil en Facebook, el experimentado periodista deportivo Miguel Hernández Méndez lanzó una crítica sin rodeos: “Si no se clasifica ahora a un Mundial de Fútbol, no se clasifica nunca”. Para él, esta es una oportunidad irrepetible y el rendimiento de la selección no estuvo a la altura de las circunstancias. “Desperdició la oportunidad de enviar una señal contundente con una posible goleada ante un ‘rival’ que nunca lo fue”, afirmó, aludiendo a la debilidad del conjunto de Antigua y Barbuda.

Hernández arremetió también contra lo que considera una repetición de errores del pasado: falta de contundencia ofensiva, juego plano y un discurso técnico gastado. Citó frases utilizadas por el cuerpo técnico antes del partido como ejemplo de burocracia futbolística: “En el ejercicio se tuvieron en cuenta las cargas asociadas al viaje… se enfatizó en evitar contraataques… se estudiaron los contrarios”. Para él, estas “clases” no sustituyen los resultados reales en la cancha.

El seleccionador Yunielys Castillo dijo sentirse “satisfecho, pero no contento del todo”, y volvió a mencionar que la falta de gol es una “tarea pendiente por años en nuestro fútbol”. A juicio de Hernández, este tipo de declaraciones reflejan una actitud resignada: “Con ese discurso se da a entender que pase lo que pase con los resultados, se seguirá estudiando cómo resolver el problema”.

El periodista, que reside en EE.UU. pero toda una autoridad en cuanto al análisis del fútbol cubano, recordó también con nostalgia a figuras que hoy están ausentes, como Marcel Hernández, quien hace justo una década fue excluido de la selección. Desde entonces, Marcel ha tenido una destacada carrera en el Caribe y Centroamérica, coronándose campeón recientemente en Costa Rica. “Este hombre hace falta en la Selección”, sentenció Hernández.

El martes, Cuba jugará en casa ante Bermudas, un rival que también llega con posibilidades. Aunque el empate basta para los cubanos, el sabor de la clasificación dependerá del desempeño. “Jugando así, ni habrá Mundial ni una faena digna en la tercera fase”, advirtió Hernández. Y no le falta razón.

El sueño de volver a una Copa del Mundo —algo que Cuba no logra desde 1938— parece al alcance de la mano. Pero para que ese sueño no se vuelva pesadilla, será necesario mucho más que entusiasmo y discursos: hará falta fútbol de verdad.

tal vez quieras leer: “No superas que te dejó una cubana”: Oficialismo ataca a Alejandro Sanz por apoyar protesta estudiantil contra ETECSA

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+