Cuba ha modernizado su armamento militar con ayuda de Bielorrusia

Havana
nubes dispersas
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1kmh
40 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
31 °
Dom
27 °

En medio de una profunda crisis económica y social, el régimen cubano continúa priorizando inversiones en sectores que poco aportan al bienestar de su población.

Recientemente, Cuba ha llevado a cabo la modernización de sus sistemas de misiles tierra-aire S-125, conocidos como Pechora-2BM, con la colaboración de especialistas bielorrusos de la empresa ALEVKURP.

Según informes del Comité Estatal de Industria Militar de Bielorrusia, citados por Militarnyi, las pruebas de estos sistemas modernizados incluyeron el lanzamiento exitoso de cuatro misiles que impactaron en blancos aéreos, confirmando las capacidades mejoradas del sistema.

A pesar de que Cuba posee 144 lanzadores S-125 en servicio, estos sistemas son considerados obsoletos en comparación con las tecnologías modernas. Las actualizaciones incluyen mejoras en la electrónica, capacidades avanzadas de seguimiento de objetivos y la extensión de la vida útil de los misiles.

Sin embargo, cabría preguntarse, ante la total falta de transparencia por parte de ambos países en temas como estos, si la inversión en tal modernización por parte del régimen cubano, fue usándose recursos en un contexto donde no existen amenazas externas inminentes.

Y no, no es primera vez que sucede. Además de la modernización de sistemas antiaéreos, el régimen cubano ha intentado adquirir material antidisturbios de España, incluyendo cartuchos lacrimógenos y otros equipos por un valor de unos cuántos miles de euros; transacciones estas que fueron bloqueadas por el gobierno español debido a preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos y el uso potencial de estos equipos para reprimir protestas internas.

Paralelamente, el gobierno cubano ha invertido más de 2.000 millones de dólares en la construcción de hoteles de lujo en los últimos años, a pesar de la caída significativa del turismo, lo que ha generado críticas sobre la racionalidad de continuar invirtiendo en un sector en declive.

Mientras las necesidades básicas de los ciudadanos se ven desatendidas, el gobierno destina recursos significativos a la construcción de hoteles de lujo que permanecen en gran parte vacíos. En 2024, la isla recibió solo 2,2 millones de visitantes, una disminución notable en comparación con los 4,2 millones de 2019. La tasa de ocupación hotelera alcanzó apenas el 35,5% en el primer trimestre de 2024,

Un ejemplo emblemático es el hotel más alto de Cuba, una torre de 42 plantas y 155 metros de altura, cuya construcción costó 200 millones de dólares. La inauguración de este hotel ha sido objeto de controversia, ya que se realizó sin publicidad ni cobertura en la prensa oficial, en un contexto donde la población enfrenta escasez de alimentos, medicinas y apagones frecuentes, reseña SWI swissinfo.ch.

La Habana argumenta que el dinero de esa inversión no provino de sus arcas, pero la gente se cuestiona para qué se construyó si cada día vienen menos turistas a Cuba. Si nada presagia que – a no ser que ocurra un cambio trascendental político y socioeconómicao en la isla – el turismo mejorará.

Y ahora nos llega esta noticia de la modernización de su aparato militar

No es la primera vez que las decisiones del régimen cubano en cuanto a la asignación de recursos han sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional, mientras sectores fundamentales como la salud, la educación y la infraestructura básica permanecen desatendidos.

Economistas y ciudadanos, todos por igual, todos con sus formas y recursos, ya sea en publicaciones especializadas sobre el tema o en post publicados en redes sociales, han cuestionado la lógica de estas inversiones millonarias en la construcción de hoteles de lujo, especialmente en un contexto de crisis económica y social profunda; a lo que se suma ahora esta modernización militar, cuando nadie quiere intervenir un país que económicamente hablando, no tiene nada que ofrecer al mundo.

Acá no hay grandes yacimientos petrolíferos ni minerales. El mejor capital que siempre tuvo el país, ya destruido – ambos – ha sido siempre su gente y esa, o ya se marchó de la isla, o está en pasos, concretos o teóricos, para hacerlo.

te sugerimos leer: Gobierno cubano decidió mostrar su arsenal militar al mundo

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+