Continúa prófugo presunto asesino de joven estilista cubano

Havana
algo de nubes
21.8 ° C
21.8 °
21.8 °
94 %
1kmh
20 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
30 °
Dom
29 °

El presunto asesino de Disneys Borrero, conocido estilista y figura de la comunidad LGBTIQ de La Habana, continúa prófugo de la justicia, según informó a Cubanet Bertha Mariela Sablón Roque, madre de una amiga de la víctima.

De acuerdo con Sablón, residente del Mirador del Diezmero, en San Miguel del Padrón, la Policía mantiene activo un operativo para capturar al culpable del asesinato, ocurrido entre el 10 y 11 de noviembre en La Rosita, en el citado municipio.

Esta fuente calificó de “brutal” el crimen que habría sido perpetrado por la pareja de Disneys, alguien muy querido en su barrio, porque era quien acostumbraba a “hacerle” las cejas a muchas jóvenes.

Sablón destacó que el barrio de La Rosita está conmocionado por la trágica muerte de Disneys, quien vivía en un pequeño cuarto donde ofrecía sus servicios como estilista. 

Anteriormente, la propia Sablón había lamentado la pérdida de Disneys quien, además de ser “el mejor” como estilista, era “superbuena persona”, “decente y educado”.

Mientras se presume que Disneys se reconocía en el espectro transfemenino y hasta el momento no se ha confirmado su identidad, este caso no pone en evidencia solo la violencia machista que persiste en las relaciones de pareja en Cuba, sino también la vulnerabilidad de las personas LGBTIQ.

Los estudios sobre la violencia de género realizados se han concentrado en parejas heterosexuales, sin considerar las manifestaciones de violencia que abarcan a agresoras femeninas y víctimas masculinas o afectan a parejas LGBTIQ en general.

Pese a que este crimen ha sido tildado de “pasional” y “homofóbico” en redes sociales, es un ejemplo de cómo la violencia machista alcanza a cuerpos no identificados como mujer o a personas feminizadas y de apariencia transfemenina.

El Observatorio de Género de la revista Alas Tensas considera como violencia machista los asesinatos de mujeres trans, travestis y personas en el espectro transfemenino, cuando, aparte de transfobia, contienen “ese componente de misoginia que caracteriza a los feminicidios”.

En cualquier caso, la mayoría de las redes de ayuda, aunque también escasas, se concentran en la violencia de género que sufre la mujer heterosexual cisgénero.

Aunque existe un alto número de casos de violencia en la pareja dentro la comunidad LGBTIQ que no registrados, la Encuesta Nacional sobre Violencia Ejercida por la Pareja Íntima y Violencia Sexual de 2010 reveló que el 44% de las mujeres lesbianas, el 61% de las mujeres bisexuales, el 26% de los hombres gay y el 37% de los hombres bisexuales experimentan violencia doméstica a manos de su pareja en algún momento de sus vidas.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+