Venezuela: un polvorín ante los ojos de Donald Trump

Havana
cielo claro
27.6 ° C
27.6 °
27.6 °
42 %
3.6kmh
3 %
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
27 °
Dom
29 °
Lun
30 °

Hasta los que no son realmente fans de Donald Trump consideran que es él «el tipo ideal» para sacar al dictador Maduro del poder en Venezuela

El panorama en Venezuela ha alcanzado un nuevo nivel de tensión en los últimos días, marcado por protestas masivas, represión gubernamental y el secuestro momentáneo de la líder opositora María Corina Machado. En este contexto, el expresidente y ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una dura advertencia al régimen de Nicolás Maduro, exigiendo la protección y seguridad de los líderes opositores. «Estos luchadores por la libertad no deben ser perjudicados y deben permanecer seguros y vivos», escribió Trump en su red Social Truth, un mensaje que se suma a una creciente presión internacional.

El secuestro de Machado, quien lidera las protestas contra el régimen de Maduro, ha sido un recordatorio brutal de la vulnerabilidad de los líderes opositores en un país donde los derechos humanos están constantemente bajo amenaza. Detenida mientras participaba en una manifestación pacífica en Caracas, Machado fue forzada a grabar videos bajo coacción antes de ser liberada horas después.

Este hecho desató una ola de condenas internacionales, incluidas las de países como Estados Unidos, Canadá y varios miembros de la Unión Europea.

Mientras tanto, Nicolás Maduro, cuyo mandato ha sido calificado de ilegítimo por numerosos gobiernos y organismos internacionales, enfrenta una oposición fortalecida. Edmundo González, reconocido como presidente electo por varios países, sigue llamando a la movilización desde el exilio y ha prometido regresar a Venezuela para asumir su cargo el 10 de enero de 2025. La oposición asegura que González ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con un 70% de los votos, una cifra que el oficialismo niega categóricamente.

Donald Trump, quien ha contado con un fuerte apoyo de la comunidad venezolana en Estados Unidos, no ha dudado en condenar los actos de violencia del régimen chavista. En sus declaraciones recientes, ha subrayado la importancia de proteger a María Corina Machado y otros líderes opositores como parte esencial para garantizar un futuro democrático en Venezuela. Su mensaje ha resonado con figuras como el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart, quien también responsabilizó al régimen de cualquier daño que pudieran sufrir los opositores.

El apoyo internacional se ha intensificado, con manifestaciones de solidaridad en ciudades como Madrid, donde la comunidad venezolana en el exilio se congregó en la Puerta del Sol para exigir un cambio en su país. Líderes internacionales, entre ellos expresidentes latinoamericanos y el presidente dominicano Luis Abinader, también han mostrado su respaldo a González en un intento por fortalecer la presión diplomática sobre Maduro.

El régimen de Maduro ha respondido a las manifestaciones con un despliegue masivo de fuerzas de seguridad, incluyendo puntos de control en las principales ciudades del país. En paralelo, Diosdado Cabello, uno de los voceros más agresivos del chavismo, ha desestimado las acusaciones de represión y ha tildado de «fracaso» las concentraciones opositoras. Sin embargo, las imágenes de manifestaciones masivas y la denuncia de actos de intimidación, como el sobrevuelo de drones en la residencia de la madre de Machado, pintan un cuadro diferente.

En medio de este caos, el Parlamento venezolano declaró personas no gratas a nueve expresidentes latinoamericanos que apoyan a González y ordenó su «captura» si ingresan al país. La medida refleja la creciente paranoia del régimen ante la posibilidad de perder el poder.

El Parlamento vetó a los ex gobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica), y advirtieron que si el avión entra a Venezuela, serán tratados como una fuerza extranjera que intenta invadir.

Con la toma de posesión de Maduro y González programada para el mismo día, el 10 de enero de 2025, Venezuela parece estar al borde de un enfrentamiento político y social sin precedentes. Mientras Maduro insiste en mantenerse en el poder, el apoyo popular y el reconocimiento internacional a González plantean un desafío directo al chavismo. La incertidumbre también afecta a la región, con países como Colombia, Chile y México enfrentando dilemas diplomáticos sobre cómo manejar la crisis.

En medio de este ajetreo, destacan algunas curiosidades. Por ejemplo, la ausencia de confirmación sobre la asistencia de Miguel Díaz-Canel a la toma de posesión de Maduro, a pesar del histórico respaldo cubano al chavismo. Además, Gustavo Petro, un aliado regional de izquierda, también anunció que no asistirá, calificando las elecciones de fraudulentas. Estas ausencias subrayan el creciente aislamiento del régimen de Maduro incluso entre sus antiguos aliados.

La situación en Venezuela sigue evolucionando, y la comunidad internacional observa con atención. Las acciones de líderes como Donald Trump y Edmundo González podrían marcar el rumbo del país, mientras los venezolanos continúan luchando por su libertad y democracia en medio de una de las peores crisis políticas de su historia reciente.

te recomendamos leer: María Corina Machado lidera masivas marchas en Caracas contra fraude electoral

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+