Durante más de un año, los opositores —Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González Moreno, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos— soportaron condiciones extremas: cortes de electricidad, restricciones al acceso de agua y alimentos, y una vigilancia constante por parte de fuerzas de seguridad venezolanas . La embajada, sin personal diplomático argentino desde la ruptura de relaciones entre ambos países, estaba bajo la custodia de Brasil, aunque esta protección fue revocada unilateralmente por Caracas en septiembre de 2024.
La situación en Venezuela sigue evolucionando, y la comunidad internacional observa con atención. Las acciones de líderes como Donald Trump y Edmundo González podrían marcar el rumbo del país, mientras los venezolanos continúan luchando por su libertad y democracia en medio de una de las peores crisis políticas de su historia reciente.
Nicolás Maduro, con su oposición férrea a abandonar el poder, ha complejizado la política latinoamericana actual, donde las lealtades y rivalidades entre los líderes regionales están redefiniendo las dinámicas de poder en el continente.
En este escenario, las palabras de Boric y Lacalle Pou resuenan como un llamado a la acción y a la defensa de los valores democráticos en América Latina, recordando que la lucha por la libertad y la justicia en Venezuela no debe cesar.
La rueda de prensa en la que Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral, presentaría el segundo boletín de las elecciones presidenciales, fue suspendida por segunda vez consecutiva.
Las horas de máxima tensión continúan en Caracas y otras ciudades mientras el gobierno chavista expulsó a los diplomáticos de siete países latinoamericanos a los que acusa de no reconocer la controvertida victoria de Maduro. En contraste Cuba, Nicaragua, Bolivia y Honduras junto a Rusia y China reconocieron de inmediato el anuncio.
Los pronósticos dan como ganador al ex diplomático Edmundo González pero pocos venezolanos confían en que Maduro, de 61 años, acepte el resultado de las elecciones y salga del poder.
Tras semanas de grandes debates a los más altos niveles, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden decidió excluir a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
El embajador del gobierno interino de Juan Guaidó en los Estados Unidos, Carlos Vecchio, cuestionó que Venezuela continúe enviando petróleo a Cuba este 2021,...