Un hallazgo que combina la majestuosidad natural con el asombro científico ha sido reportado desde el occidente de Cuba. Investigadores de la Universidad Masaryk, en Chequia, y la Sociedad Zoológica de Cuba han descrito una nueva especie de tarántula, denominada Trichopelma grande, que se distingue como la más grande y peluda de su género. Este descubrimiento, publicado en el Journal of Natural History, destaca a esta araña como un impresionante ejemplo de la biodiversidad que caracteriza a las islas de las Antillas Mayores.
El Parque Nacional Viñales, conocido por su rica diversidad biológica y paisajes de mogotes calcáreos, sirvió de escenario para el hallazgo de esta araña. Los especímenes, encontrados en un radio de menos de 20 kilómetros, revelan un rango de distribución limitado, lo que podría posicionarla como una especie potencialmente vulnerable.
El rasgo más llamativo de esta tarántula son sus patas, cubiertas por largos pelos que evocan la apariencia de un plumero. Aunque estas características suelen ser comunes en tarántulas arbóreas, T. grande desafía esta tendencia, ya que habita en madrigueras tipo trampilla, típicas de especies terrestres. Su abdomen presenta un patrón único de rayas claras y oscuras, complementado por una coloración marrón castaño en los bordes del caparazón.
Las Antillas Mayores, que incluyen a Cuba, son consideradas laboratorios naturales de la evolución debido a su aislamiento geográfico durante millones de años. Este aislamiento ha permitido la diversificación explosiva de especies, y las tarántulas no son la excepción. En el caso de Trichopelma, este género alberga múltiples especies endémicas, pero ninguna tan espectacular como T. grande, según los análisis genómicos y morfológicos realizados.
El descubrimiento subraya la importancia de proteger ecosistemas únicos como el de Viñales. La limitada distribución de T. grande y su ausencia en colecciones de historia natural sugieren que podría ser una especie rara y en riesgo. Los investigadores esperan que estudios futuros arrojen luz sobre el comportamiento, la ecología y el papel de esta especie dentro de su hábitat.
tal vez quieras leer: Más de 4.200 réplicas en la última semana en Cuba tras fuertes sismos