Desde Tampa hasta Miami. Toda la Florida se verá severamente afectada por el Huracán Milton
Milton es ya un huracán categoría 2
El huracán Milton, que ha estado fortaleciendo su intensidad en el sur del Golfo de México, se prepara para impactar la costa oeste de Florida en las próximas horas. La amenaza es significativa, con previsiones que incluyen vientos destructivos, marejadas ciclónicas y lluvias torrenciales. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para estar preparado y protegerte de este fenómeno natural.
El último parte del Centro Nacional de Huracanes
A las 4:00 AM CDT del lunes 7 de octubre de 2024, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió el parte número 8 sobre el huracán Milton, el cual continúa intensificándose en el sur del Golfo de México. A esa hora, el centro de Milton se encontraba en la latitud 22.1 Norte y longitud 92.6 Oeste, a aproximadamente 195 millas al oeste-noroeste de Progreso, México, y a unas 750 millas al suroeste de Tampa, Florida. Milton ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 100 mph (155 km/h), lo que lo clasifica como un huracán de categoría 2, y se prevé que continúe fortaleciéndose rápidamente en su trayectoria hacia la península de Florida.
Milton se desplaza hacia el este-sureste a 8 mph (13 km/h), un movimiento que lo llevará a cruzar el este del Golfo de México para acercarse a la costa oeste de Florida el miércoles. La presión mínima central ha sido registrada en 972 mb (28.71 pulgadas), un indicador de su potencial de intensificación antes de tocar tierra.
Advertencias y alertas en Florida
El NHC ha emitido varias advertencias y alertas en preparación para la llegada de Milton. Entre ellas se incluyen:
- Vigilancia de Huracán para la costa del Golfo de Florida, desde Chokoloskee hasta la desembocadura del río Suwannee, incluyendo la Bahía de Tampa y los Dry Tortugas.
- Vigilancia de Marejada Ciclónica desde Flamingo hacia el norte hasta el río Suwannee, abarcando el puerto Charlotte y la Bahía de Tampa.
- Vigilancia de Tormenta Tropical para el oeste de la costa del Golfo de Florida, desde el suroeste de Chokoloskee hasta Flamingo y desde el norte de la desembocadura del río Suwannee hasta Indian Pass, así como para los Cayos de Florida.
Estas vigilancias indican la posibilidad de que se experimenten condiciones de huracán y marejadas ciclónicas en las próximas 48 horas, mientras que las advertencias de tormenta tropical implican la llegada inminente de condiciones de tormenta. Los residentes en áreas vulnerables y bajas deben estar atentos a los mensajes de evacuación de las autoridades locales.
Impacto previsto en la Florida: Lluvias y marejada ciclónica
Milton tiene el potencial de ser un huracán catastrófico para la costa oeste de Florida, especialmente debido a la combinación de fuertes vientos, lluvias intensas y marejadas ciclónicas que podrían elevar el nivel del mar hasta 12 pies en algunas áreas. Se espera que las marejadas más peligrosas se produzcan desde el río Anclote hasta Englewood, donde las aguas podrían inundar amplias zonas costeras.
La costa de la Bahía de Tampa podría experimentar aumentos de agua de entre 8 a 12 pies si las condiciones de alta marea coinciden con la llegada de Milton. Esto podría generar inundaciones significativas en áreas urbanas y rurales, afectando a miles de hogares y negocios.
Preparativos en Miami y la región
Aunque el impacto más directo se espera en la costa oeste, el sur de Florida ya está experimentando los efectos previos de Milton. En el área metropolitana de Miami-Dade, se ha registrado un aumento en la demanda de suministros básicos como agua embotellada y alimentos no perecederos. Además, el riesgo de inundaciones locales es alto debido a las lluvias intensas que preceden a Milton.
Según informes de Local 10 News, empleados de obras públicas de North Miami comenzaron el domingo a preparar la ciudad para posibles inundaciones. Se distribuyen sacos de arena de forma gratuita para los residentes que presentan su identificación con dirección local, un esfuerzo para mitigar el riesgo de inundaciones. La gran demanda de estos sacos de arena refleja la preocupación de los residentes por el impacto de las lluvias intensas y la marejada ciclónica.
Predecesoras lluvias e inundaciones
Milton trae consigo una serie de eventos de lluvia predecesora, conocidos como «PREs» (Predecessor Rain Events), que ya están afectando al sur de Florida desde el domingo. Estas lluvias, que anteceden a la llegada del sistema principal, saturan los suelos y aumentan la vulnerabilidad de la región a inundaciones repentinas cuando Milton llegue a la costa. Las áreas más afectadas incluyen Miami y Fort Lauderdale, donde ya se han registrado acumulaciones de hasta 6 pulgadas de lluvia en algunos lugares.
Estas lluvias tempranas también debilitan la estructura del suelo, haciendo que los árboles y otras estructuras sean más susceptibles a los fuertes vientos que traerá el huracán.
Evacuaciones y medidas de emergencia
A medida que Milton se aproxima a la costa de Florida, las autoridades han emitido órdenes de evacuación en algunas áreas vulnerables. Se han habilitado centros de distribución de sacos de arena en Miami-Dade y Broward para ayudar a los residentes a proteger sus hogares. Ciudades como Fort Lauderdale, Pompano Beach y Miami han organizado la entrega de sacos en varios parques y centros comunitarios.
Los residentes de zonas bajas a lo largo de la costa oeste, desde Naples hasta Cedar Key, deben estar preparados para evacuar si las autoridades lo indican. El gobernador Ron DeSantis ha declarado el estado de emergencia en más de 50 condados, lo que facilita el acceso a recursos estatales para la respuesta y recuperación de desastres.
Preparativos adicionales y recomendaciones para la comunidad
La Humane Society de Broward ha activado un operativo para rescatar mascotas de las zonas más vulnerables en Manatee County, asegurando que los animales también estén a salvo durante la emergencia. Mientras tanto, universidades como la Universidad de Florida Central, la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Tampa han suspendido sus actividades en previsión del huracán.
#USF update on Hurricane Milton:
— University of South Florida (@USouthFlorida) October 6, 2024
All campuses will be closed on Mon. 10/7. Business operations will continue remotely and classes will only be delivered asynchronously.
All classes are canceled and all campuses will be closed on Tue. 10/8 and Wed. 10/9.https://t.co/Ij35eV6knK
Para aquellos que se encuentran en áreas no afectadas por órdenes de evacuación, las recomendaciones incluyen asegurar ventanas y puertas, abastecerse de suministros de emergencia y preparar un plan de comunicación con familiares y amigos. También es crucial evitar el uso de carreteras inundadas y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes y los servicios meteorológicos locales.
Proyecciones y posibles escenarios
Los meteorólogos han destacado la posibilidad de que Milton alcance la categoría 4 antes de impactar Florida, aunque el aumento de la cizalladura del viento podría debilitar al sistema justo antes de tocar tierra. A pesar de esta incertidumbre, la intensidad de los vientos y la amenaza de marejada ciclónica obligan a tomar todas las precauciones posibles.
El trayecto probable de Milton lo llevaría a la zona entre Fort Myers y Cedar Key, aunque se advierte que las afectaciones podrían sentirse a lo largo de toda la costa oeste. Las áreas al sur del centro del huracán enfrentan el riesgo más alto de marejada, mientras que las áreas al norte podrían experimentar los vientos más intensos.
Un huracán inusual en la historia reciente
Milton se destaca por haber surgido de una perturbación que atravesó el sur de México desde el Pacífico oriental. Solo otros tres huracanes en la historia han seguido una trayectoria similar antes de impactar Florida. Los registros históricos muestran que todos estos eventos ocurrieron en el siglo XIX, lo que hace de Milton un fenómeno inusual en la meteorología moderna.
Con aguas cálidas y profundas en el Golfo de México, Milton ha tenido un ambiente propicio para intensificarse rápidamente, lo que ha puesto en alerta a toda la región del Golfo. La interacción con la Corriente del Golfo también ha sido un factor clave en su intensificación, permitiendo que el huracán adquiera una energía considerable antes de su encuentro con la costa.
te recomendamos leer: Qué significa “LBMA”, las siglas con las que todos rinden tributo a El Taiger