Este testimonio es una crítica concreta a la necesidad de reformas en el sistema de salud cubano, abogando por una capacitación ética con perspectiva de género para todos los profesionales médicos. Además, subraya la importancia de garantizar derechos fundamentales como la información, el respeto por la dignidad y el derecho a condiciones sanitarias adecuadas.
Hace unos días, la comunidad del Pueblo de Puerto Padre en la provincia de Las Tunas quedó conmocionada por el asesinato del médico cubano Iván de Prada Silva.
La joven, nombrada Mercedes Duartes Pérez, dijo que su madre padece de los nervios y que desde hace rato está descompensada por la falta de medicamentos, y que por este motivo ella, desde el viernes, solicitó el traslado de esta hasta un centro asistencial mediante el servicio del SIUM; sin embargo, hasta ayer martes, todo había sido peloteos y evasivas.
La Salud Pública en Cuba atraviesa una situación compleja, marcada por carencias significativas y la rebeldía de algunos médicos frente a las condiciones del sistema.
Los estudiantes cubanos durante varios años optaban por la carrera de medicina conociendo la posibilidad de salir del país a las llamadas misiones médicas.