Salario mínimo: solo Venezuela cobra menos que Cuba

Havana
nubes dispersas
17.2 ° C
17.2 °
17 °
94 %
0.5kmh
30 %
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
31 °

La práctica lo sugería, pero la estadística lo confirma: el salario mínimo en Cuba es el segundo más bajo de toda América Latina, solo por delante de… Venezuela. Según reportan medios de prensa a partir del análisis de la base de datos Statista -que no incluye a países de la Comunidad del Caribe, como Haití y Cuba- venezolanos se encuentran bien al fondo en un escalafón que encabezan, con más de 500 dólares de diferencia, Costa Rica y Uruguay.

Esta tabla toma como referencia la conversión al dólar del salario mínimo de cada país. En Cuba, donde conviven la tasa oficial de cambio fijada por el Gobierno y la que dicta el mercado informal, sacar la cuenta puede resultar un poco más engorroso, pero no nos saca del penúltimo lugar: tendríamos que multiplicar por 15 el monto del salario básico de Cuba para alcanzar al país que nos antecede, Argentina, donde el sueldo mínimo equivale a 189 dólares.

Si a ello se suma la galopante inflación global, que por diversos factores es más acentuada en Cuba, la expresión “no da la cuenta” es una triste certeza matemática y existencial…

¿Qué es el salario mínimo? Se trata de la cantidad básica de dinero que debe cobrar un trabajador al mes, en virtud de las horas laboradas, para cubrir sus gastos comunes más fundamentales y proveer a su familia de las condiciones físicas, sociales y culturales mínimas indispensables para una vida digna. Pero ese valor es susceptible a la inflación, la devaluación de la moneda local y su pérdida de poder adquisitivo, por eso los salarios suelen ser actualizados cada año, para compensar todo desajuste. Eso dice la teoría, la práctica, como siempre, es más complicada…

A diferencia de otros países latinoamericanos, donde la lucha por la redistribución de los ingresos de los trabajadores es una reivindicación constante, en Cuba el aumento de salario es más un sueño o una aspiración que un derecho laboral.

Con la llamada Tarea Ordenamiento –que la jocosidad criolla rebautizó como “Ordeñamiento”- el salario mínimo subió de unos 400 a 2.100 pesos mensuales, lo que según la tasa de finales 2019, previo a la pandemia global de Covid-19, significaría pasar de cobrar 17 a unos 87 dólares al mes.

¿Alcanzaba para vivir? No, pero igual se vivía. Existían otras dinámicas en la sociedad, las “mulas” iban y venían, el mercado informal compensaba el desabastecimiento del sistema estatal, y la inflación era tolerable, o en todo caso, no tan volátil como en los últimos tiempos.

Sin embargo, una serie de eventos desafortunados -parafraseando la famosa saga literaria de Lemony Snickets- han sumido al país en una crisis económica que muchos consideran peor incluso que el llamado “Período Especial”, y que también desató una ola migratoria sin precedentes, con su correspondiente costo socio-económico.

Según “El Estado como Tal”, página de Facebook manejada por el economista Pedro Monreal, Cuba registró en noviembre de 2022 el tercer mayor incremento de precios de alimentos de los últimos 16 meses, un alza del 6,2 por ciento que explica 70 por ciento del encarecimiento general de la vida. El pronóstico entonces era que la isla despediría el 2022 con una inflación interanual cercana al 40 por ciento, “con un efecto ruinoso en el poder de compra”.

Tal panorama –inflación por los cielos, salarios por el inframundo- luce más sombrío por el éxodo de una generación más interesada en “resetear” su vida, a veces jugándosela, que en encontrar culpables a una crisis que no pueden ni quieren resolver… Y menos por 12 dólares al mes.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.89 x LBENVÍA AQUÍ
+