Representantes de la FMC admiten incremento de la violencia de género y los feminicidios en Cuba, ante la prensa extranjera

Havana
bruma
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
20 %
Dom
29 °
Lun
28 °
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
29 °

En días recientes, cuando el influencer, activista y comunicador cubano Niover Licea daba a conocer del apuñalamiento de una joven en Artemisa, se conocía que Dania Rodríguez y Omaida Hernández, responsables de relaciones internacionales de la Federación de Mujeres de Cuba, FMC, habían sido entrevistadas por el medio español Rojo y Negro.

Niover, minutos antes de la publicación referida al estado crítico en que se encontraba la joven de Artemisa, había publicado otro post en sus redes sociales hablando de la muerte de la adolescente de 15 años de edad, Yenifer Vargas Gómez, en un hecho feminicida ocurrido en Santiago de Cuba.

Justo después de la entrevista, el portal del Observatorio de Género Alas Tensas, daba a conocer detalles de la reunión y especificaba que RojoyNegro Cgt, es una plataforma vocera de la Confederación General del Trabajo (CGT); que la entrevista ni siquiera era reciente, pues salió publicada en el nº 388 de abril de 2024, y donde se hablaba de una estrategia de prevención: «La primera medida que se puede tomar contra las personas maltratadoras es que se los priva de libertad hasta 30 años y hasta con cadena perpetua si son reincidentes».

Alas Tensas criticaba duramente cómo las funcionarias «consideraron que habría que hacer un trabajo educativo para evitar la violencia», y aclaraban que las mismas funcionarias, en la entrevista, «no hicieron alusión a por qué la Resolución 16 del 26 de febrero de 2021, «que aprobó el Programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el Sistema Nacional de Educación», sigue sin implementarse.»

Alas Tensas dijo que la entrevista, más que todo, sirvió para continuar «limpiando la imagen del régimen, al afirmar: «En Cuba utilizamos el término femicidio, no feminicidios (puesto que este término define que las instituciones son cómplices mediante la violencia institucional y afirmamos que las instituciones cubanas no lo son)«.

No obstante habría que reconocerle a las funcionarias «la valentía y la entereza» al reconocer ante la prensa extranjera – ya sabemos qué le pasó a la Contralora General de la República de Cuba, Gladys Bejerano, cuando lo hizo – que a pesar de haberse aprobado en la isla la “Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar”, no existe una Ley Integral de Prevención en Cuba, un viejo reclamo del activismo feminista en la isla.

Las funcionarias dijeron que «el lema es ‘Tolerancia Cero«; agraron que están «estudiando las causas de este aumento»; y dijeron que «la tarea más importante en estos momentos es empoderar a las mujeres”.

Hecho destacable es su mención a la falta de sensibilización respecto a la violencia de género, cuando reconocieron que «en las oficinas de denuncia de la policía se pueden denunciar temas de violencia, pero hay que capacitar a los profesionales que allí trabajan y conseguir que haya más mujeres para atender a las víctimas”.

El «problema» – según ellas – es que “solo el 3% de las mujeres víctimas denuncian”, pero no hicieron alusión a cómo resulta imposible para una mujer abusada dentro de su vivienda, donde reside con su abusador, salirse de ese ciclo de violencia porque, el Estado, ni siquiera tiene, ni permite, la creación de refugios para mujeres víctimas de la violencia de género.

Mientras tanto, los casos de feminicidios en la Isla siguen trascendiendo en las redes sociales.

El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) asegura que son hasta el momento, 32 los feminicidios registrados en lo que va de año en la isla.

A esos casos, graves y lamentables, habría que añadir los intentos de feminicidios, que al menos en los últimos siete días en la isla han sido dos.

Uno fue dado a conocer por el periodista independiente Yosmany Mayeta, y aconteció en la provincia de Santiago de Cuba. Según el reportero, Dargis Vargas Ferrer, una joven de 28 años de edad y madre de una niña menor, fue «macheteada y apuñalada», por su ex marido recluso, al cuál identificaron como Alberto Perez Masso, quien es también el padre de la niña.

El periodista dijo posteriormente que Vargas Ferrer – se desconoce si guarda algún lazo de cosanguinidad con Yenifer, el feminicidio número 32 del año en Cuba – se debate entre «la vida y la muerte» en el Hospital Provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba.

Según testigos, el fallido homicida entró a la casa donde estaba la joven armado con un machete y un cuchillo; conminó a las personas que se encontraban presentes en la vivienda a que salieran, y de inmediato procedió a cometer la agresión. Los testigos refirieron que la menor, que se encontraba también en la casa, presenció toda la agresión.

Mayeta Labrada agregó que el sujeto «ya la había amenazado con anterioridad con «matarla»».

Mayeta además publicó un video tomado en el lugar de los hechos, donde se aprecia una fuerte congregación de vecinos que, de no ser por la fuerte presencia policial en el lugar, hubiesen querido linchar con sus propias manos, tal y como eran sus deseos, al agresor.

El otro caso es el de la joven de Artemisa, donde otra vez se repite el patrón del «victimario presidiario».

Según le hicieron saber los colaboradores a Niover, la joven identificada como «Yarelis», fue apuñalada el pasado domingo en horas de la tarde y actualmente se encuentra en Terapia Intensiva, en el hospital, reportada de MUY GRAVE.

Niover dijo que la joven, «al parecer, tenía una relación sentimental con este hombre que, además, ya había estado en la cárcel por asesinar a un carnicero hace algunos años.»

Ninguno de los perfiles oficialistas que a menudo intentan lavar la cara del régimen exhaltando la labor policial, se ha referido a estos casos.

Sin embargo, el perfil Cazador-Cazado, daba a conocer otro hecho relacionado con la violencia de género, en este caso «colateral», en un hecho ocurrido en el barrio El Asiento de Calderón, Velazco, cuando un sujeto identificado como Pedro Luis Pino Torres, por «motivos pasionales», agredió con un cuchillo a la actual relación de pareja de su exesposa, causándole la muerte y huyendo del lugar.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+