¿Qué ha sido de Fernando Guardado Carballo, el mítico presentador de “Palmas y Cañas”?

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

Por décadas, su voz fue la antesala del domingo en miles de hogares cubanos. Fernando Guardado Carballo, rostro emblemático de “Palmas y cañas”, el programa más longevo de la televisión nacional, supo tejer una conexión inquebrantable con el público desde 1975 hasta su despedida en 2014. Hoy, a más de una década de su salida del aire, el querido presentador no descansa: ha encontrado nuevas maneras de seguir sirviendo, conversando y, sobre todo, acompañando.

En una reciente conversación con el canal de YouTube “El Arte y sus protagonistas”, conducido por Lázaro López (Pocholo), Guardado abrió una ventana a su presente. Ya lejos de los estudios y los sets, su vida transcurre entre los frascos y aromas de una farmacia de medicina verde, instalada en su propia casa, donde -en sus palabras- “ayudamos a toda una serie de personas a resolver problemas”. No se trata de una empresa comercial ni de un emprendimiento pasajero: es una extensión de su vocación de servicio, ahora en clave naturalista.

Pero hay más. En pleno corazón del Vedado, en la calle H entre 17 y 19, Guardado también se desempeña como anfitrión del restaurante Habana Blues, del cual es fundador. Ese rincón gastronómico, que mezcla comida criolla con atmósferas culturales, se ha convertido en su nueva trinchera para seguir conectando con artistas, clientes y viejos colegas del mundo del espectáculo. La escena, que bien pudiera parecer ajena a su historia profesional, encaja perfectamente en su perfil: cercano, afable, siempre dispuesto a crear comunidad.

Para quienes crecieron viéndolo anunciar la “hora de la campiña”, cuesta imaginarlo fuera del set de “Palmas y cañas”. Su impronta fue tan fuerte que muchas veces su nombre se confundía con el del propio programa. Sin embargo, su carrera no comenzó en la televisión ni estaba destinada originalmente a los medios. Nacido en Unión de Reyes, Matanzas, y formado como historiador y geógrafo, comenzó enseñando en la ESPA, con alumnos de alto rendimiento como el mismísimo Alberto Juantorena.

Un giro inesperado -supliendo a un locutor enfermo en una emisora provincial- le reveló su vocación verdadera. De ahí, el salto a La Habana fue inevitable, aunque no inmediato. Se abrió camino en Radio Progreso, CMBF y Radio Cadena Habana, y terminó ganándose un lugar legítimo en la escena mediática, sin padrinazgos ni atajos.

Lo curioso es que Fernando Guardado siempre supo elegir con humildad. Cuando le ofrecieron sustituir a Cepero Brito en “Detrás de la fachada”, rechazó el reto por considerarse “no a la altura”. Esa honestidad profesional, lejos de frenar su ascenso, lo llevó a otros espacios donde sí se sintió cómodo: “Qué dice aquí”, “Casos y cosas de casa”, “Escriba y Lea”, entre otros.

Lea más: Falleció reconocida repentista Tomasita Quiala a los 64 años tras intervención quirúrgica

Con la conducción de “Palmas y cañas”, tomó el relevo de Ramón Veloz y construyó su propia escuela. No solo sostuvo el programa, lo transformó en tradición viva. Fue además enviado especial a Angola, profesor de jóvenes locutores y figura recurrente en eventos públicos, recibiendo con los años múltiples reconocimientos, incluido el título de Artista de Mérito del ICRT.

Hoy, a sus más de setenta años, sigue en pie, compartiendo saberes, recetas naturales y afectos en entornos nuevos. Su vida actual -entre la medicina verde y los sabores del Vedado- no es un retiro, sino un segundo acto. Y como en los mejores guiones, nos recuerda que hay personajes que no desaparecen, solo cambian de escenario.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+