¿Puede Trump deportar a cubanos que entraron a EE.UU. con parole humanitario o por CBP One?

Havana
nubes dispersas
31.2 ° C
31.2 °
31.2 °
62 %
2.6kmh
40 %
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
31 °
Mar
31 °

El conocido abogado cubano de Inmigración, Wilfredo Allen, tranquilizó esta semana un poco a sus coterráneos, después de que el candidato presidencial estadounidense Donald Trump amenazara con deportar a los beneficiarios de los programas de parole humanitario y de CBP One, si llega de nuevo a la Casa Blanca.

“De lo que se promete a lo que se puede llevar a cabo está el Océano Pacífico”, destacó el letrado en declaraciones a Univisión, por lo que le aconsejó a los cubanos que “vivan sus vidas”.

Allen recordó que los beneficiarios del parole humanitario siempre han tenido la presión de legalizarse como máximo en dos años, los cuales se cumplen este mes para los venezolanos y en enero empieza a hacerlo para haitianos, cubanos y nicaragüenses.

No obstante, aclaró, lo anterior no debe preocupar a los cubanos, quienes pueden aplicar a la Ley de Ajuste que, pasado un año y un día, les permite aplicar a la residencia permanente.

No sin restar importancia a las palabras de expresidente, Allen aseguró que, una vez que se está en el proceso de legalizarse y se tiene el recibo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos o fecha de corte en el caso de CBP One, no hay problemas.

De igual forma, el abogado recalcó que no hay “nada para preocuparse” además porque el Departamento de Seguridad Nacional no tiene suficientes agentes para lanzarse a la cacería de cientos de miles de inmigrantes que en los últimos años han entrado a territorio estadounidense por los citados programas.

A quienes entraron por la vía del CBP One, detalló, no los pueden deportar porque con la entrada se les concede una fecha de corte y no pueden ser deportados en medio de dicho trámite.

“Mientras no cometan delitos, cero problemas de ser detenidos ni deportados, cero. No van a ir a buscarte. Vivan sus vidas”, insistió Allen.

“No va a detenerlos ni a deportarlos, es un miedo que no tienen que sufrir”, concluyó el experto, si bien ambos programas en cuestión seguramente serían eliminados por Trump poco después de llegar presidencia, más allá de que sea viable o no la revocación de los que ya son beneficiarios.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+