Piden ayuda para encontrar la icónica guitarra de Marty McFly, una Gibson ES-345

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

La guitarra Gibson ES-345 Cherry Red de Volver al Futuro está desaparecida desde los 80. Michael J. Fox y Gibson piden ayuda para encontrarla.

A 40 años del estreno de Volver al Futuro, una pregunta mantiene en vilo a fanáticos, músicos y coleccionistas: ¿dónde está la legendaria guitarra roja que Marty McFly tocó en el famoso baile “Encanto bajo el mar”? Esa guitarra Gibson ES-345 Cherry Red, que Michael J. Fox empuñó en una escena ya mítica del cine, ha desaparecido sin dejar rastro desde los años 80. Y no, no está en el Delorean ni en algún museo de Hollywood.

La búsqueda se ha vuelto tan seria que la propia marca Gibson ha lanzado una campaña internacional bajo el nombre Lost to the Future, acompañada de un documental en producción. El actor Michael J. Fox, junto a sus compañeros de reparto Christopher Lloyd, Lea Thompson y Harry Waters Jr., han aparecido en un video pidiendo ayuda para encontrar el instrumento, al que Fox describe en tono de broma como “perdido en el continuo espacio-tiempo… o en el garaje de algún Teamster”, señala Reuters.

La guitarra fue alquilada para el rodaje por Norm’s Rare Guitars, en Tarzana, California, y desde entonces ha cambiado de manos varias veces. El problema: en aquellos tiempos no había registros digitales, solo recibos escritos a mano. Algunos creen que pudo ser vendida durante el boom japonés de guitarras vintage en los años 80. Otros sospechan que alguien la conserva sin saber el tesoro cultural que posee.

Lo curioso es que, aunque el filme está ambientado en 1955, la Gibson ES-345 comenzó a fabricarse en 1958. Los realizadores sabían que no era históricamente precisa, pero querían un modelo más estilizado que diera esa estética “Chuck Berry” que la escena requería. Y vaya si funcionó: millones de jóvenes —incluyendo a Chris Martin de Coldplay— se inspiraron en esa actuación para comenzar su viaje musical.

La guitarra original tiene un detalle único que permitiría identificarla entre miles: una incrustación sólida en el traste 12 que no corresponde con las demás. Ese “defecto” de fábrica es, según los expertos, la “pistola humeante” que delataría al auténtico instrumento.

Mientras Gibson planea lanzar una reedición de la ES-345 y productos conmemorativos, el cineasta Doc Crotzer trabaja en la película sobre esta caza, con testimonios de artistas como John Mayer y Jason Isbell. “Es una historia de nostalgia, pasión y obsesión”, ha dicho Crotzer. Y aunque puede sonar exagerado, hablamos de la guitarra que marcó un momento cultural que sigue resonando cuatro décadas después.

Si alguien sospecha que tiene la guitarra o conoce su paradero, puede comunicarse al 1-855-345-1955 o visitar www.losttothefuture.com.

Para los que se preguntan por qué es tan importante hablar de esto… Pues bien, vamos con un poco de cultura. Let´s back, no to the future, but to the past.

Back to the Future no es una película cualquiera

Back to the Future no es solo una película: es un pilar de la cultura pop. Desde su estreno en 1985, la historia de Marty McFly y el excéntrico Doc Brown ha trascendido generaciones, convirtiéndose en una referencia obligada del cine de aventuras, la ciencia ficción y la comedia. La cinta ayudó a consolidar la figura del «viaje en el tiempo» como un recurso narrativo popular y accesible, marcando un antes y un después en Hollywood con su mezcla de humor, paradojas temporales y guiños musicales. Su éxito generó dos secuelas, una serie animada, videojuegos, cómics, un musical de Broadway e incontables homenajes, parodias y referencias en cine y televisión.

Dentro de ese universo, dos objetos se volvieron íconos inseparables del imaginario colectivo: el auto DeLorean y la guitarra Gibson roja. El DeLorean, un automóvil deportivo que había sido un fracaso comercial en la vida real, se transformó en la máquina del tiempo más famosa de todos los tiempos. Su diseño con puertas de ala de gaviota, su condensador de flujo y la velocidad mágica de 88 millas por hora se convirtieron en símbolos instantáneos. Por su parte, la Gibson ES-345 que Marty toca en el baile “Enchantment Under the Sea” representa un momento legendario en el que el cine, la música y la imaginación juvenil colisionan. Esa escena, con su mezcla de Earth Angel y Johnny B. Goode, no solo hizo historia: definió el poder del cine para reescribir la nostalgia.

Tal vez quieras leer quieras leer esta noticia, ¿Back to the Future or Back to the Past? Encuentran un DeLorean con solo 977 millas recorridas, y así te enterarás un poco de qué va todo esto.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+