Administración Trump oficializó este martes revocación del parole: ¿Qué impacto tendrá en los cubanos afectados?

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27.2 °
69 %
5.7kmh
20 %
Vie
29 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

Se espera que este martes 25 de marzo se publique en el Registro Federal el aviso de la revocación del parole humanitario, después de que el presidente Donald Trump lo desmantelara el 20 de enero a través de la Orden Ejecutiva 14165.

Por ello, han surgido muchas informaciones sobre lo que pasaría con los más de 530 mil cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses beneficiados por el programa que reimplementó el expresidente Joe Biden durante su mandato.

El periodista Mario J. Pentón, en conversación con los abogados expertos en inmigración, la Dra. Carmen Gallardo y el Dr. Ismael Labrador, planteó algunas de las dudas más frecuentes que le han hecho llegar sus seguidores en redes sociales.

La primera de ellas se relacionaba con quienes habían entrado al país a través del parole pero ya habían aplicado a la Ley de Ajuste Cubano (CAA, por sus siglas en inglés), y si esa condición los pondría a salvo de la deportación.

Los abogados contestaron que, según lo publicado sobre la revocación en el documento oficial, se priorizará el proceso de deportación para quienes no hayan obtenido un beneficio migratorio. Por ello, pudiera presentarse como un argumento «para pelear» en caso de ser necesario.

Otros expertos, como el periodista Wilfredo Cancio, especificaron en su blog Café Fuerte que en su mayoría los cubanos que ingresaron al país bajo este programa ya se encuentran en proceso de residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano o han obtenido respuesta.

Aún así, algunos datos indican que alrededor de 26.000 cubanos que llegaron al país después de marzo de 2024 todavía no cumplen con el principal requisito de presencia física que se exige para poder acogerse a esta ley, por lo que su situación migratoria pudiera pender de un hilo.

Para los cubanos que temían aplicar al asilo porque planeaban acogerse al CAA, Labrador insistió en que: “Son dos aplicaciones totalmente diferentes. Siempre hemos dicho aquí, tocar todas las puertas y tener todas las aplicaciones posibles para poder lograr la green card al final del día, que es el objetivo de todas las personas que llegan a los Estados Unidos”.

Además, agregó que presentar el asilo no impide ajustar la situación migratoria con el CAA y que, en caso de que llegue una entrevista de asilo antes de obtener la residencia por CAA, existen estrategias para retrasarla.

En cuanto a la posibilidad de perder la licencia de conducción tras la revocación del parole, los abogados indicaron que, en general, sí, ya que fue un beneficio obtenido a través del programa. No obstante, podría darse el caso de que no cancelen la licencia de inmediato, pues no es la misma agencia la que maneja ambos trámites.

Sin embargo, el caso de los permisos de trabajo es diferente. Aclararon que: “Los permisos de trabajo van a quedar revocados al mismo tiempo, en treinta días. A partir del día de mañana (25 de marzo), ellos intentan revocar los paroles y todo lo que venga relacionado a beneficios obtenidos a través de ese parole, y dentro de ellos está ese permiso de trabajo. Es decir, que sí quedaría revocado el permiso de trabajo en treinta días”, sin importar el tiempo por el que se hubiera otorgado.

Esto se sustenta en la experiencia de cubanos con el I-220A, a quienes, tras solicitar el Ajuste Cubano, se les ha denegado, lo que automáticamente conlleva la cancelación del permiso de trabajo si este fue obtenido por beneficios del Ajuste.

Sobre la aplicación de la revocación, han surgido diversas opiniones entre los abogados consultados. Gallardo explicó que esto se debe a la ambigüedad de la notificación, que, a diferencia de otros documentos, no tendrá un período de 30 días de gracia para comentarios.

“Lo que dice específicamente este documento, que es un notice, es que mañana 25 se hará efectivo una vez que se haya publicado en el Registro Federal. (…) No va a haber 30 días de gracia para comentarios, es una excepción. Va a ser efectivo a partir de mañana y, en treinta días, el parole será considerado en general revocado”, aclaró la abogada.

En este sentido, Gallardo señaló que, durante esos 30 días, los beneficiarios del parole pueden abandonar el país o presentar una solicitud de beneficio migratorio.

Por otro lado, la abogada de inmigración Rosaly Chaviano en una conversación con Univisión 23, recalcó que este plazo de treinta días otorgado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no sería para iniciar nuevas solicitudes, más bien, para que aquellas personas que no tengan trámites pendientes tomen decisiones de inmediato.

La bogada insistió en que lo que van a tener en cuenta los oficiales de inmigración “es que, si el día de la publicación la persona no ha presentado nada ni tiene algo pendiente, entonces será prioridad de deportación. Estamos hablando de peticiones familiares, residencias, asilo, TPS”.

Aún así, aclaró que todo es caso por caso”, ya que los cubanos tienen la particularidad de poder acogerse a la Ley de Ajuste Cubano tras un año y un día en el país. Aunque insiste, y es un punto que han reforzado todos los abogados, que se busque siempre asesoría legal.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+