La Casa Blanca calificó de «inmigrantes ilegales» a los beneficiarios del parole humanitario y los exhortó a que se » autodeporten».
La vocera de La Casa Blanca, Karoline Leavitt dijo que Joe Biden trajo 530,000 inmigrantes ilegales a EE.UU. con dinero de los contribuyentes en alusión a los beneficiarios del parole humanitario. Leavitt, afirmó en la red social X que Joe Biden permitió la entrada de 530,000 inmigrantes ilegales con fondos públicos y sugirió que usen la app CBP Home para autodeportarse, reportaron medios de prensa.
Donald Trump hizo pública el pasado viernes la decisión de revocar el parole humanitario lo que dejó en un limbo legal a cerca de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se encontraban en Estados Unidos bajo esa protección temporal. La medida entrará en vigor el próximo 24 de abril y «los permisos de viaje pendientes, los respaldos aprobados del patrocinador (I-134A) y los permisos de trabajo concedidos quedarán automáticamente cancelados», indicó el periodista Wilfredo Cancio.
«La cifra de cubanos que quedarían desprotegidos legalmente se calcula en unos 26,000, que ingresaron al territorio estadounidense después de marzo de 2024 y no habrán cumplido la permanencia de un año en el país para poder ampararse en la Ley de Ajuste Cubano (CAA). Todos cubanos que han procesado sus casos antes de la publicación del documento estarían protegidos por la CAA», añadió Cancio.
El especialista indicó que «las personas afectadas por la medida deberán buscar otro recurso migratorio válido si pretenden permanecer en Estados Unidos o de lo contrario pueden enfrentar un proceso expedito de deportación».
El gobierno cubano no se ha pronunciado sobre la revocación del parole ni sobre su disposición a acoger a los miles de cubanos que podrían ser deportados a la isla después de vivir un tiempo considerable de tiempo en Estados Unidos.
No obstante en días recientes la cancillería de Cuba dijo que podría » asimilar» la posibilidad de acoger los vuelos de deportación tras conversaciones previas con la «administración Trump».