Miami ha sido catalogada como la sexta ciudad de Estados Unidos donde la inflación ha tenido un impacto más severo en los últimos años, según un informe del sitio web especializado en finanzas Upgraded Points. El estudio revela que, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, el área metropolitana de Miami experimentó un aumento acumulado de precios del 27.9%, superando ampliamente el promedio nacional del 21.2%.
Este incremento desmesurado ha llevado a una pérdida significativa del poder adquisitivo para los residentes de la ciudad, con una caída del 10% en los salarios reales —es decir, los ingresos ajustados a la inflación— durante el mismo período. El aumento en los costos de vida en Miami ha sido impulsado principalmente por el disparo en los precios de la vivienda, que se incrementaron en casi un 40%, casi duplicando el promedio nacional.
De acuerdo con el informe, solo Tampa (+3.5%) y Houston (+6.3%) lograron que los salarios crecieran por encima de la inflación en ese período. En el resto del país, los trabajadores vieron sus ingresos reales disminuir frente al alza de precios.
El informe también destaca que el acelerado crecimiento demográfico en áreas como Miami ha contribuido a esta escalada en el costo de vida. Durante la pandemia, la ciudad atrajo oleadas de nuevos residentes debido a su clima, sus ventajas fiscales y, en su momento, un costo de vida relativamente más bajo en comparación con otras grandes urbes. Sin embargo, la demanda desbordada disparó los precios, eliminando rápidamente esa ventaja económica.

En particular, los precios de los alimentos en Miami subieron más del 13%, agregando otra carga financiera a las familias locales. Este aumento, combinado con el encarecimiento de la vivienda y otros servicios básicos, ha contribuido al éxodo de miles de residentes que han optado por mudarse a otras zonas de Florida o incluso a otros estados en busca de mayor estabilidad económica.
El análisis, basado en datos del Buró de Estadísticas Laborales de EE.UU. (BLS, por sus siglas en inglés) y el Índice de Precios al Consumidor (CPI), pone en evidencia cómo los salarios en la ciudad del sol no han podido mantener el ritmo de la creciente inflación, dejando a muchos habitantes luchando para llegar a fin de mes.
La situación ha generado un creciente malestar entre los residentes, especialmente en sectores de ingresos medios y bajos, quienes se enfrentan a un panorama económico cada vez más difícil. Mientras tanto, el informe destaca que el debate sobre la inflación y el costo de vida seguirá siendo un tema prioritario para los hogares estadounidenses en el futuro cercano.
tal vez quieras leer: Ranking de calles más congestionadas de Miami y trucos para evitar el tráfico