La congresista republicana María Elvira Salazar anunció este viernes que la próxima semana se reunirá con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para abordar el “panorama desolador” que viven los migrantes en el sur de Florida.
A través de un comunicado compartido en X, Salazar se refirió en concreto a las “recientes acciones migratorias” tomadas por la Administración de Donald Trump, las cuales afectan a familiares de sus votantes en el floridano Distrito 27, que abarca el condado de Monroe y partes del condado de Miami-Dade, este último con una amplia presencia de cubanos.
Si bien remarcó que está orgullosa de ser republicana, la cubanoamericana reafirmó con firmeza que cree que las personas con asilo o con ajuste de estatus pendientes “merecen que su proceso legal sea respetado”.
Mi mensaje sobre las recientes acciones migratorias. pic.twitter.com/QroVdMD25t
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) June 6, 2025
“Arrestos en Cortes de Inmigración, incluyendo personas con I-220A, con asilo político pendiente, la terminación del programa CHNV (Programa de Parole Humanitario), que ha dejado a cientos de miles expuestos a la deportación y otras medidas similares, ponen en riesgo el respeto al debido proceso que todo sistema democrático debe garantizar”, apuntó Salazar, que asistirá a la cita con Noem acompañada por los otros dos congresistas republicanos de Florida, Carlos Gimenez y Mario Díaz-Balart.
A cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Noem ha sido calificada como “la dama de hierro de Trump”. Desde enero pasado la exgobernadora de Dakota del Sur ha liderado la implementación de políticas migratorias restrictivas.
Pese a que la congresista dijo que le “duele en el corazón” lo que está pasando muchos migrantes y es consciente de la incertidumbre que padecen, las deportaciones de cubanos no cesan. Además, muchos de los retornados a la isla son migrantes con I-220A, a los que la congresista prometió darles un estatus legal permanente con un nuevo proyecto de ley.
En palabras de Salazar, la actual administración debe “sacar a patadas a todos los criminales ilegales tal y cómo lo prometió el presidente Trump”.
En los últimos días muchos cubanos con I-220A, de quienes Salazar ha recalcado ser una fiel defensora, han sido detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) tras llegar a la Corte y ser cerrados sus casos de asilo.
Esta misma semana, además, Trump firmó una nueva orden ejecutiva que impone restricciones de viajes a cubanos desde este lunes 9 de junio.