La Habana se prepara para su definitiva apertura

Havana
nubes dispersas
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
51 %
4.1kmh
40 %
Vie
30 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

La apertura de La Habana es cosa segura e inmediata. Ya las autoridades de la capital cubana ultiman detalles y por ahora se han dado a conocer detalles sobre este proceso que, aseguran ellos, será gradual.

En una conferencia de prensa ofrecida por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, se abordó el tema y el funcionario explicó que esta apertura se hará teniendo en cuenta la reducción paulatina del número de casos positivos a la COVID-19 en la capital.

Durante las últimas 11 semanas -según las cifras del Ministerio de Salud- hay una reducción paulatina del número de casos positivos a la COVID-19.

Además, existe una reducción de casos sugestivos a la COVID; una reducción de casos sospechosos y del total de pacientes graves y críticos, así como los fallecidos. La tasa de incidencia de positivos a la COVID-19 continúa decreciendo en todos los municipios.

Actualmente La Habana tiene el 95,7% de su población vacunada con primera dosis y el 74% cuenta ya con el esquema completo de la vacunación. Las autoridades han asegurado que para el día 15 de noviembre, el 100 % de la población habanera estará vacunada en su totalidad. En todos los casos con los candidatos vacunales cubanos, que aún no tienen la certificación de la Organización Mundial de la Salud.

Debido a ello tienen programado la reapertura del curso escolar que también se hará de modo gradual, y aunque el medio oficialista Tribuna de La Habana asegura que «el 97% de las instalaciones educativas han sido certificadas por el MINSAP lo que permitirá cumplir estrictamente las medidas higiénico-sanitarias», el tema del agua en las escuelas de La Habana muy probablemente golpee desde un inicio la buena marcha del curso escolar.

Apertura del transporte en La Habana; elemento fundamental en un nuevo ciclo de vida post covid.

La Habana prevé la apertura de su transporte, y para ello, incluso antes del 15 de noviembre se tiene previsto restablecer la transportación interprovincial; las transportaciones nacionales de los porteadores privados; los puntos de embarque interprovinciales; los servicios de los trenes nacionales y los de corta y media distancia; el servicio marítimo a la Isla de la Juventud; y la eliminación del horario de restricción de movilidad, así como la eliminación de todos los permisos para circular en la capital.

Será este, el movimiento urbano de su transporte, como el trasiego diario de sus habitantes lo que dará vida a La Habana, en un nuevo periodo ciclo de vida post covid.

Se informó asimismo que a partir del venidero 25 de octubre se reiniciará la venta de pasajes para el transporte interprovincial, los trenes y la transportación marítima (catamarán) hacia la Isla de la Juventud, y se aclaró que las reservaciones se harán a través de la aplicación informática Viajando y por las agencias de viajes.

Según detalló el coordinador de Programas del gobierno de La Habana, José Conesa, los ómnibus comenzarán a prestar servicio el 1 de noviembre, mientras que el resto del transporte lo hará unos días después.

tal vez quieras leer: Bienal de La Habana: cinco invitados cancelan

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+