Incertidumbre por presunta subida de precios en comercios. Home Depot dice que no lo hará

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

En medio de un clima de creciente tensión comercial, más de la mitad de las empresas estadounidenses reconocen que podrían verse obligadas a subir sus precios debido a los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump. Mientras los consumidores se preparan para posibles aumentos en productos básicos y de consumo masivo, una compañía rompe con la tendencia: Home Depot ha asegurado que, por ahora, no tiene previsto incrementar sus precios.

Un informe reciente de Allianz Trade citado por Univisión revela que el 54% de las compañías en Estados Unidos planea aumentar el costo de sus bienes para enfrentar la nueva realidad impuesta por la guerra comercial. La mayor parte de estas empresas, según el estudio que incluye a 4,500 firmas de nueve países, admite que no podrá absorber internamente el alza de costos y optará por trasladarlos al consumidor final.

El conflicto arancelario, que tuvo un nuevo punto de partida el pasado 2 de abril cuando Trump proclamó el «Día de la Liberación» comercial, ha impactado duramente tanto a exportadores como a importadores. Si bien hubo una reducción temporal de tarifas entre EE.UU. y China durante 90 días, algunos gravámenes clave siguen en vigor, especialmente en sectores como el acero, el aluminio, y la industria automotriz.

De hecho, los datos muestran una caída abrupta en el porcentaje de empresas estadounidenses que planean exportar a China, del 20% al 10%, mientras que las compañías chinas que exportan a EE.UU. han bajado de un 15% a apenas un 3%. A nivel global, el 42% de las empresas anticipa una caída significativa en sus ingresos por exportaciones.

Pese a esta incertidumbre generalizada, Home Depot ha adoptado una postura firme y contracorriente, recoge AP. La cadena minorista informó que no prevé subir precios gracias a una estrategia de diversificación de proveedores implementada hace varios años. Billy Bastek, vicepresidente ejecutivo de comercialización, afirmó que ningún país extranjero representa actualmente más del 10% de sus compras y que no anticipan aumentos generalizados para sus clientes.

Esta posición contrasta con la de otras grandes marcas. Walmart ya ha anunciado que incrementará los precios de algunos productos, mientras que fabricantes como Mattel y Subaru han admitido que harán lo mismo. Mattel, incluso, justificó su decisión asegurando que seguirá fabricando fuera de EE.UU. porque le resulta más eficiente.

Las críticas a Trump no se han hecho esperar. Pese a que su discurso de campaña giró en torno a aliviar la carga del consumidor, la realidad económica apunta en dirección opuesta. El propio expresidente respondió a Walmart asegurando que “deberían absorber los costos, y no cobrárselos a sus valiosos clientes”, una declaración un tanto «optimista» – por no decir quimérica e ingenua – que es como decirle al lobo que muerda y se coma a la liebre porque ya tiene suficiente con un plato de comida.

La realidad es una; numerosos economistas coinciden en ella y es esta: los aranceles SIEMPRE terminan por encarecer los productos nacionales y aumentar la inflación.

Allianz concluye que muchas empresas podrán retrasar solo por un tiempo el traslado de esos costos, pero si la guerra comercial persiste, el aumento de precios será inevitable. La confianza en el mercado también se ha visto sacudida: apenas el 40% de las compañías espera un crecimiento positivo de sus exportaciones este año, frente al 80% que se mostraba optimista a principios del mismo.

En este escenario, el consumidor estadounidense queda atrapado entre las promesas de precios bajos y una economía real donde llenar el carrito de compras cuesta cada vez más. Home Depot, por ahora, representa la excepción. La pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá sostener esa resistencia en un mercado cada vez más volátil? ¿Cuánto tiempo más un multimillonario dejará que se le sigan escapando millones de sus bolsillos?

te recomendamos leer: Muerte de profesor a manos de alumno de 14 años en Cuba revela un patrón más que preocupante de violencia en la isla

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+