La pésima estrategia comunicacional del régimen cubano ha vuelto a dejar en evidencia su ineficacia a la hora de informar sobre sucesos importantes en la isla. Dos recientes incidentes han demostrado el desorden informativo que reina en los medios oficiales, generando desconcierto y frustración en la población.
El caso del incendio «falso» en Ciego de Ávila
El primer episodio ocurrió en la Playa Cunagua, en el municipio Bolivia, provincia de Ciego de Ávila, donde un incendio afectó a 209 viviendas construidas con guano y madera. El portal oficialista «Avileños de Corazón», vocero del Ministerio del Interior en esa provincia, publicó un post titulado «DESMINTIENDO NOTICIA», que luego modificaron a «ACLARANDO NOTICIA», donde intentaban desmentir informaciones que circulaban en redes sociales sobre el siniestro.
La que sin dudas es la página oficial del Ministerio del Interior (MININT) en la provincia, publicó un confuso mensaje en redes sociales en el que decían que el incendio no fue provocado, sino que se debió a la «negligencia» de un vecino que cocinaba en las afueras de su casa y dejó restos de carbón encendido. Dichos restos, esparcidos por la brisa del mar, terminaron desatando el desastre. La comunicación oficial buscaba «desmentir» la noticia de un incendio intencional, pero terminó siendo una confirmación de que el incendio, en efecto, ocurrió.
Lejos de aclarar el panorama, el texto creó mayor confusión. La publicación calificó el incendio como «no intencional ni provocado», generando perplejidad entre los internautas, ya que la explicación detallaba que el fuego se inició por la negligencia de un vecino que cocinó al aire libre y no apagó correctamente las brasas de su fogón, que fueron esparcidas por la brisa marina.
Usuarios en redes sociales criticaron la comunicación deficiente, destacando que en vez de intentar encubrir el incidente como «fake news», el medio debió haber informado claramente desde el principio que se trató de un accidente.
«Pero se quemaron o no… no entendí por qué desmienten», se quejó un usuario. Otro internauta comentó: «En esta publicación se está intentando tapar la imagen del gobierno».
«Entonces, ¿hubo incendio o no? Porque según leo, se quemaron 209 casas.» «Menos mal que aclararon, porque estaban diciendo que fue un sabotaje, y ahora resulta que sí hubo incendio pero fue por irresponsabilidad.» «Por más que expliquen, es un desastre igual. Quedaron 209 familias sin sus casas.» «Digan lo que digan, el gobierno no hace nada por prevenir estos accidentes.» Son otros de los comentarios dejados en la publicación.
Este episodio refleja una vez más la desconexión del régimen cubano con el sentir popular, y cómo sus intentos de control informativo solo terminan empeorando la percepción del pueblo sobre su gestión.
Sin embargo, si de muestra necesitas más que un botón, no podremos pasar por alto este otro desliz comunicacional de la Unión Eléctrica de Cuba que, sin remilgos, en una publicación hecha en Facebook, le dio a La Habana toda la prioridad de este universo en medio de la crisis eléctrica
Ocurrió este otro disparate durante la cuarta caída del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que dejó a Cuba en un apagón total. En este contexto, la Unión Eléctrica (UNE) publicó un post informando su prioridad en restablecer el servicio eléctrico en La Habana, sin mencionar a otras provincias que llevaban días enteros sin electricidad, lo que generó una ola de indignación en redes sociales.
«Tienen miedo que La Habana se tire para la calle», ironizó un comentarista. Otro reclamó que, mientras en Matanzas y otras provincias la población llevaban más de 48 horas sin corriente, el énfasis en La Habana era inaceptable. «Claro, si esa es la parte de Cuba que les interesa…», protestó otro usuario molesto.
Otros comentarios vistos van en igual dirección:
- «Para La Habana siempre hay corriente, el resto del país que se joda.»
- «Es indignante que las provincias orientales llevemos 48 horas sin luz y solo hablen de La Habana.»
- «Si no prenden La Habana, se les forma la revuelta, por eso es que se apuran.»
- «Como siempre, el resto del país son áreas verdes. Solo importa la capital.»
- «La UNE está tan descarada que ni disimulan el favoritismo.»
Ambos incidentes reflejan la desastrosa estrategia comunicativa del régimen, que intenta manipular la información para encubrir fallos internos y desacreditar la opinión crítica de los ciudadanos. En lugar de brindar información clara y directa, optan por el enredo y la censura, subestimando la capacidad del pueblo cubano de ver la realidad más allá de las mentiras oficiales.
Te recomendamos leer: Otra cubana con I-220A es retenida por ICE. Asegura hay dentro otros 18 más como ella