Un altercado armado ocurrió en el Callejón del Carmen, Santiago de Cuba, donde dos jóvenes armados provocaron a cuentapropistas, quienes se defendieron de los primeros como pudieron.
El incidente, reportado por el periodista independiente Yosmany Mayeta, no dejó afortunadamente heridos ni muertos, pero sí evidenció un panorama reiterativo en la Cuba actual: el uso de armas blancas en casi todas las broncas.
Las disputas entre vendedores y clientes debido a ventas fraudulentas de productos, mal pesaje, precios excesivos, etc. es también frecuente en cada rincón de la isla. Si bien la mayoría de las discusiones a veces no pasa de una disputa verbal, en ocasiones zanjadas con el vendedor complaciendo al cliente para evitar que le ponga el picao malo, en otras las discusiones terminan en puñetazos. En otras a machetazos, cuchillazos, piedras y palos.
Las causas de este enfrentamiento en el Callejón del Carmen sin embargo, son desconocidas.
El hecho ocurrió apenas unas horas después de que, también en la indómita provincia, Leonel Camacho, un joven motorista cubano, fuese víctima de un intento de asesinato en la Carretera de Punta Gorda. Según dieron a conocer sus familiares un conocido del barrio intentó robarle la motocicleta, atacándolo con un cuchillo e hiriéndolo en el cuello.
A pesar de la gravedad de la herida, Leonel logró escapar y pedir ayuda, siendo auxiliado por personas cercanas y trasladado al Hospital Militar Joaquín Castillo Duany. El agresor, Jorge Luis Moncada, se entregó a la policía esa misma noche.
La familia de Leonel exige justicia, señalando el aumento de la violencia en Santiago de Cuba y la inacción de las autoridades.


Aumento de la violencia en Santiago de Cuba y en Cuba, en general
En 2024, Santiago de Cuba y la isla en general ha visto un aumento preocupante en la violencia, según ha reconocido el propio régimen.
Este incremento de hechos violentos se enmarca en un contexto de deterioro socioeconómico en todo el país, como señaló el presidente Miguel Díaz-Canel.
Durante el tercer periodo de sesiones de la Asamblea Nacional, Díaz-Canel mencionó que el Ministerio del Interior y los órganos de justicia, en colaboración con la población, han trabajado para enfrentar y prevenir diversos delitos y reconoció la existencia y el auge de estos.
Díaz-Canel Bermúdez confirmó el aumento en la violencia, la delincuencia y las adicciones en el país, y dijo que la acción permanente del Ministerio del Interior (Minint) y de los órganos de justicia, en estrecho vínculo con el pueblo, ha permitido descubrir, prevenir y enfrentar múltiples tipicidades y tendencias delictivas en los últimos años.
El mandatario reconoció que «la situación del delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales sigue siendo compleja, signada por el adverso escenario socioeconómico», y enfatizó la necesidad de fortalecer el trabajo educativo desde las familias, la escuela, las instituciones y la sociedad.
El discurso precedió a un reportaje en la TV cubana aparecido en marzo de este año, en el que se afirmó descaradamente que no existe aumento de la violencia ni de los asesinatos en Cuba.
noticia relacionada: Gobierno asegura que no existe aumento de la violencia ni de los asesinatos en Cuba
«Tolerancia cero para los indolentes, los pillos y los vagos. Si las leyes deben ser más severas, le toca a esta Asamblea legislar para que así sea», afirmó, y concluyó su discurso aseverando que Cuba «no se dejará vencer por la delincuencia».
A pesar «del esfuerzo» los delitos graves persisten. Páginas oficialistas encargadas de ponderar la labor de las fuerzas policiales en diversos territorios del país, a menudo publican diariamente hasta tres, cuatro y cinco hechos delictivos, siendo la página Fuerza del Pueblo (Villa Clara) y Cazador-Cazado (Holguín) las que más delitos publican. Casi siempre referente a objetos robados o trasiego de mercancía sin papeles.