Tras una intensa campaña en redes sociales y la incansable lucha de su madre, Eliannis Ramírez, el niño cubano Damir Ortiz ya está recibiendo tratamiento en Estados Unidos, luego de llegar en avión ambulancia el 12 de marzo a la ciudad de Miami.
Fue la activista cubana Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, desde su perfil de Facebook, quien mantuvo informados a los cubanos sobre el progreso del pequeño, actualizando paso a paso desde su llegada al país norteamericano.
“No tengo palabras para agradecer!!! ¡¡Esto lo logramos todos!! ¡¡Ya el niño está siendo tratado!!”, escribió la activista. En una publicación posterior, compartió fotos del hospital Nicklaus Children’s Hospital, donde fue admitido Damir.
Además, publicó una foto junto a la madre del niño, Eliannis Ramírez, con el mensaje: “¡Querer es poder! ¡Meta cumplida, gracias a todos!”.
En una transmisión en vivo, Salcedo Verdecia explicó que no ha podido compartir fotos de Damir debido a que, en la sala donde se encuentra, no se permiten imágenes. Sin embargo, indicó que el estado del niño es crítico.
“Ya le hicieron placas, ya le hicieron análisis, los médicos están con dolor del estado con el que ese niño cubano ha llegado aquí”, comentó Salcedo Verdecia, visiblemente afectada por las condiciones en las que llegó el pequeño.
El doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, quien también ha estado siguiendo de cerca el caso de Damir, recalcó entre lágrimas: “Damir está grave, gravemente crítico, desde que salió del Juan Manuel Márquez, pero yo no podía decir nada porque no lo iba a recibir nadie”.
El médico junto a Salcedo cargaron toda la responsabilidad al estado cubano, señalando que fueron ellos quienes permitieron que el niño llegara en esas condiciones y que, de no haberse resuelto el visado, probablemente no habría sobrevivido el próximo mes.
Damir había sido diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1, un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho y leucemia aguda, y desde las redes sociales se había alertado sobre su rápido deterioro de salud.
La solidaridad de la ciudadanía ha jugado un papel fundamental en cada fase de este proceso. La comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la isla, logró reunir el dinero necesario para financiar el vuelo ambulancia. Asimismo, en Cuba, un gran número de personas se unieron para donar sangre A+ cuando fue solicitada antes de su salida.