Cubana con I-220B obtiene su residencia permanente en EE.UU.: “Sí se puede”

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

Entre lágrimas una cubana celebró recientemente en redes sociales cómo obtuvo su residencia permanente en Estados Unidos, pese a tener un formulario I-220B, una orden de supervisión otorgada a personas que ya cuentan con una orden de deportación y que es emitida por un juez de inmigración o a través de un proceso de salida expedita.

“Felicidades para esta cubana que publicó en su página de TikTok que le llegó la residencia teniendo una I-220B, que se interpreta como una orden de deportación”, destacó sobre este esperanzador caso el periodista de Univisión 23, Javier Díaz.

“La vía para esto es aplicar a un perdón y que le aprobaran esta solicitud en la corte. Un caso muy difícil, porque las órdenes de deportación no se retiran de un día para otro y más en esta época”, argumentó el comunicador al referirse a la joven que se identifica en la citada plataforma como Yeny Hernández.

@yenyhernandez08

Uno de los días más felices de mi vida 😍

♬ Espera El Tiempo De Dios (feat. Gadiel Espinoza) – Isaac Valdez

“Felicidades nuevamente y cuida ese documento. Sé digna de estar en este gran país”, pidió Díaz a su coterránea, que a juzgar por su perfil es trabajadora de Amazon.

“Yo deseo de corazón que todos puedan hacer un video como este. El tiempo de Dios es perfecto y el que persevera triunfa”, comentó la muchacha al responder a los mensajes de seguidores con una situación migratoria semejante a la suya.

@yenyhernandez08 Respuesta a @Mely Mely Gálvez ♬ NO SOUND – Sok Baraby

“No pierdan las esperanzas”, remarcó antes de explicar que entró a Estados Unidos en 2019 a través del programa “Quédate en México” (MPP), durante el primer mandato de Donald Trump, y que recibió una orden de deportación por no asistir a su tercera corte.

También relató que salió embarazada poco después de entrar a Estados Unidos y que aplicó a su residencia, pese a que debía reportarse ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), primero cada seis meses y luego una vez al año.

Hay que recordar que el formulario I-220B no garantiza protección contra la deportación y que quienes lo portan deben presentarse periódicamente ante ICE.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+