Arrebatan un celular a una turista en La Habana (+ vídeo)

Havana
nubes dispersas
32.2 ° C
32.2 °
32 °
62 %
2.1kmh
40 %
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
29 °
Mié
33 °
Jue
33 °

Un ladrón fue capturado por vecinos de La Habana Vieja tras arrebatarle el teléfono celular a una turista belga de 73 años. El incidente ocurrió en el consejo popular Catedral y fue registrado por cámaras de vigilancia. La rápida acción de los residentes permitió recuperar el celular antes de que llegara la policía, lo que generó un debate sobre el papel de la comunidad en la seguridad ante la ineficacia de las autoridades en Cuba.

El perfil de Facebook Ransel Londres, vinculado al MININT, elogió la «unidad popular» para enfrentar la delincuencia, aunque evitó mencionar el contexto de crisis económica que ha llevado al incremento de la inseguridad en Cuba. Mientras el régimen busca proyectar un mensaje de control, los ciudadanos se ven obligados a intervenir ante la creciente ola de robos y asaltos.

Ransel publicó un video, tomado de una cámara de seguridad, de cómo fue arrestado el arrebatador.

Cubanet Noticias por su parte, publicó otro video, con un close-up de la cara del ladrón, mientras muestra a un policía hablando con la turista belga, mediante la colaboración de un «traductor», en plena calle.

El caso refleja un patrón preocupante. En los últimos meses, se han reportado numerosos actos delictivos en la isla, desde el asesinato de un joven en Centro Habana por un celular hasta el linchamiento de ladrones en Santiago de Cuba. La crisis económica y la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades han convertido la autodefensa en una opción para muchos cubanos que se sienten desprotegidos.

Turismo en crisis: Cuba, un destino lleno de riesgos y desilusiones

Cuba, un destino que alguna vez fue sinónimo de sol, playa y cultura caribeña, se ha convertido en un lugar donde las quejas y problemas de los turistas se acumulan con alarmante frecuencia. Desde fallas en los servicios hoteleros hasta accidentes mortales, la experiencia de los visitantes extranjeros en la isla está lejos de ser idílica. Mientras el gobierno cubano insiste en promover el turismo como una fuente clave de ingresos, las historias de turistas insatisfechos y tragedias ponen en entredicho la viabilidad del sector.

Quejas recurrentes en hoteles y servicios turísticos

Los problemas en la calidad de los servicios hoteleros han sido una constante en los últimos años. Un ejemplo reciente es el de un grupo de turistas canadienses que se hospedó en el resort Grand Memories Varadero y encontró condiciones deplorables: cucarachas en las habitaciones, colchones en mal estado, falta de bebidas alcohólicas incluidas en sus paquetes y un buffet con opciones reducidas. A pesar de las promesas de un «todo incluido», los visitantes descubrieron un hotel muy diferente al que les habían vendido en sus países de origen.

Por otro lado, los turistas rusos han manifestado su molestia por la plaga de jejenes (mosquitos pequeños) que afecta varias zonas de la isla. Ante la avalancha de quejas, la embajada cubana en Rusia emitió una serie de recomendaciones, instando a los viajeros a utilizar repelentes y ungüentos de producción local. Sin embargo, la falta de medidas efectivas para controlar estos insectos ha generado dudas sobre la capacidad de las autoridades para garantizar un ambiente cómodo y seguro para los visitantes.

Accidentes de tránsito y muertes de turistas

Más allá de las deficiencias en el servicio, el turismo en Cuba también se ha visto empañado por accidentes fatales. En Cienfuegos, un ómnibus que transportaba turistas sufrió un accidente que cobró la vida de una guía turística cubana y una ciudadana italiana. La precariedad de las carreteras cubanas y la falta de mantenimiento de los vehículos han sido señaladas como factores clave en estos incidentes.

Otro caso impactante ocurrió en Ciego de Ávila, donde un accidente de tránsito dejó siete muertos, entre ellos trabajadores del sector turístico. Este tipo de sucesos no solo generan preocupación entre los visitantes, sino que también afectan la imagen del país como destino seguro.

Uno de los episodios más indignantes fue el de un ciudadano canadiense que falleció en la isla. Cuando su cuerpo fue enviado de regreso a su país, la familia recibió el cadáver equivocado. Este incidente ha expuesto graves fallas en los protocolos de manejo de restos humanos en Cuba, lo que ha generado indignación y preocupación entre los turistas extranjeros.

noticia relacionada: Canadiense muere en Cuba y le envían a la familia el cuerpo equivocado

Entonces, ¿vale la pena arriesgarse?.

La crisis económica y la falta de recursos han llevado a un deterioro en la calidad del turismo en Cuba con el número de visitantes extranjeros en caída libre.

En enero de 2025, el país recibió solo 196.004 visitantes internacionales, un 24,6% menos que en el mismo período de 2024 y la cifra más baja desde 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (ONEI).

Canadá sigue siendo el principal emisor de turistas con 88.980 visitantes, seguido de EE.UU. (13.666), Rusia (11.974), Alemania (6.389) y Francia (4.561). Además, 21.000 cubanos residentes en el extranjero viajaron a la isla.

El gobierno cubano no logró alcanzar su meta de 2,7 millones de turistas en 2024, quedándose en 2,2 millones, una cifra inferior a los 2,4 millones de 2023. Para 2025, el objetivo es llegar a 2,6 millones, aún lejos de los 4,2 millones que el país recibió en 2019, antes de la pandemia.

El deterioro del sector turístico se debe a la crisis económica, la precariedad de las infraestructuras y los constantes apagones eléctricos, que han afectado la calidad del servicio en la isla. La falta de inversiones en la modernización de las instalaciones y el descontento generalizado han mermado la confianza de los visitantes, afectando un sector clave para la economía cubana.

Mientras el gobierno sigue invirtiendo millones en nuevos hoteles de lujo, los servicios básicos y la infraestructura turística continúan en decadencia. Para muchos viajeros, la pregunta ya no es si vale la pena visitar la isla, sino si es seguro hacerlo.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+