El gobierno cubano calificó como “limitadas” las medidas tomadas por Estados Unidos para promover el libre internet en la isla, apoyar a los emprendedores del sector privado y expandir el acceso de los cubanos a ciertos servicios financieros.
Desde la óptica de La Habana, las nuevas disposiciones de Washington, que incluyen el autorizo ciudadanos cubanos a “abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias, incluyendo los pagos a través de plataformas en línea”, sin importar el lugar en el que residan, “excluyen a la mayor parte de la población”.
Según expresó en conferencia de prensa este martes Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, los cambios anunciados por la Administración de Joe Biden “no tocan el cuerpo del bloqueo”, o sea, del embargo económico a la isla, “ni modifican las medidas extremas” implementadas por el expresidente Donald Trump.
Las nuevas regulaciones anunciadas por el gobierno d #EU son limitadas y NO modifican las medidas extremas del #bloqueo dice @JohanaTablada Vea cómo explica a @teleSURtv la posición del Gobierno cubano @FlorenciaLagosN @ArletteVasallo pic.twitter.com/lviWbc7FoN
— Fabiola López (@FabiolateleSUR) May 29, 2024
“En caso de que signifique una real apertura y no un anuncio electoral, el gobierno de Cuba está determinado en no obstaculizar su implementación”, afirmó Tablada.
“Va a ser muy difícil que un cubano encuentre un banco que (le) quiera abrir una cuenta”, dijo Tablada además al referirse a la permanencia de Cuba en la lista de Estados que promueven el terrorismo.
“El gobierno cubano estudiará estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación”, apuntó por su parte en X el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossio.
El gobierno cubano estudiará estas medidas y, si no violan la legislación nacional y significan una apertura que beneficie a la población cubana, aunque solo sea a un segmento, no obstaculizará su aplicación. https://t.co/1FOwRtClxY
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) May 29, 2024
Además de facilitar el acceso al sistema bancario estadounidense, ya que hasta ahora los insulares que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias, pero no las podían utilizar una vez regresaban a Cuba, el Departamento del Tesoro cambió el término de trabajador por cuenta propia por el de emprendedor del sector privado, que incluirá a los propietarios de empresas y cooperativas con menos de 100 empleados.
Con lo anterior se busca “reflejar mejor la realidad del sector privado” desde que en 2021 se autorizara en la isla la creación de pequeñas y medianas empresas no estatales.
De acuerdo con la Administración estadounidense, 11.000 empresas podrán beneficiarse del nuevo reglamento, del que quedan excluidas las empresas relacionadas con el gobierno cubano o el Partido Comunista prohibidas en Estados Unidos.
Medidas anunciadas hoy por gobierno EEUU son limitadas.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 28, 2024
No revierten cruel impacto y asfixia económica imponen a las familias cubanas aplicación del #BloqueoGenocida e inclusión en lista Estados patrocinadores del terrorismo.#MejorSinBloqueo
(1/2) pic.twitter.com/eWPYbWl4kk
Por otro lado, la Administración demócrata actualizó los servicios de internet que permite en Cuba, incluidas plataformas de redes sociales, videoconferencias, juegos y mapas; y autorizó la exportación de software de origen cubano desde Estados Unidos a otros países.
También levantó el bloqueo que pesaba sobre las transferencias de fondos que se originan y terminan fuera de Estados Unidos, que se prohibieron en septiembre de 2019 y con cuyo restablecimiento se busca facilitar el envío de remesas a Cuba y los pagos por transacciones.