Activista cubana denuncia cierre masivo de casos de asilo: “Esto no es justicia, es desamparo”

Havana
muy nuboso
31.2 ° C
31.2 °
31.2 °
62 %
1.5kmh
75 %
Mar
32 °
Mié
33 °
Jue
32 °
Vie
33 °
Sáb
32 °

La activista cubana Salomé García Bacallao lanzó una contundente denuncia en redes sociales contra el cierre masivo de casos de asilo en Estados Unidos, advirtiendo que la política migratoria actual está dejando en total indefensión a miles de inmigrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

“Esto no es justicia, es desamparo”, afirmó García en una extensa publicación donde relata cómo se está notificando a solicitantes de asilo con una carta de “Dismissal of Form I-589”, lo que implica la cancelación de su caso sin opción de defensa ante un juez y sin posibilidad de apelación. En muchos casos, explicó, las personas no reciben advertencia previa y son detenidas durante citas rutinarias con inmigración, sin que les permitan solicitar entrevistas de miedo creíble, quedando en riesgo de deportación inmediata.

La activista apuntó que esta oleada de cierres responde a una política impulsada por figuras como Stephen Miller, quien públicamente ha promovido una meta de 3,000 deportaciones diarias. “Cuando se fijan cuotas arbitrarias, se aplican tratos arbitrarios”, señaló García, lamentando que se estén ignorando los principios del debido proceso, el derecho a la defensa y a la no detención arbitraria, todos pilares del sistema democrático estadounidense.

Salomé García, conocida por su invaluable labor en defensa de los presos políticos del 11J, subrayó que incluso personas con representación legal adecuada y documentos probatorios contundentes —como sentencias judiciales por manifestarse en Cuba— están siendo rechazadas. “No quiero volver a escuchar ‘búscate un buen abogado que tú tienes buen caso’”, escribió, indignada.

La activista también denunció las redadas en centros laborales y áreas escolares, y alertó sobre el riesgo que corre la ciudadanía por nacimiento, cuya legalidad será evaluada en breve por la Corte Suprema.

Finalmente, hizo un llamado urgente a la comunidad cubana e inmigrante en general a no resignarse al miedo y a defender activamente los derechos adquiridos. “El derecho al voto, a la libertad de expresión y al debido proceso vale la pena defenderlos”, concluyó.

¿Todavía hay esperanzas?

Sin embargo, no todo está perdido. La firma Law Office of Liudmila A. Marcelo, PA, compartió esta semana dos decisiones favorables que demuestran que aún existen caminos legales para revertir algunos de estos fallos. La abogada, que cada vez está ganando más notoriedad entre la comunidad cubana en el exilio por el simple hecho de aconsejar con la verdad y sin tapujos, en lugar de ofrecerse para representar a un cliente en un caso perdido pero ganar dinero como hacen otros tantos abogados, dio a conocer que en la corte de Miami, lograron reabrir el caso de un cliente con orden de deportación en ausencia, tras presentar una moción de reconsideración que el juez aceptó. El cliente recuperó así su derecho a defender su solicitud de asilo en corte.

En otro caso, en la corte de El Paso, Texas, un juez aceptó su petición de cierre del proceso bajo el precedente Matter of Q. Li, lo que permitió a sus clientes continuar el ajuste de estatus ante USCIS. Aunque cada caso depende del juez y de sus particularidades, estos ejemplos confirman que la persistencia legal y la asesoría adecuada pueden marcar la diferencia.

tal vez quieras leer: Muerte de Elvin Fontaine, uno de los guardaespaldas de Fidel, pasó sin penas ni glorias

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+