Venden gorriones para hacer sopa y alimentar mascotas en La Habana: “Pobres pajaritos”

Havana
nubes dispersas
33.2 ° C
33.2 °
33.2 °
55 %
2.6kmh
40 %
Jue
33 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

Muchos cubanos han reaccionado con indignación a la venta de paquetes de gorriones muertos en Facebook, presuntamente destinados a hacer sopas o a alimentar mascotas, por mil pesos o a cambio de saldo móvil.

“Son unos abusadores. Una persona que tenga un poquito de sentimientos no mata a esos animalitos, que no se pueden ni tener trancados porque mueren de tristeza. Estamos perdidos”; “Es increíble hasta dónde puede llegar una persona que no tiene escrúpulos con esos pobres pajaritos que forman parte de la fauna cubana. Si se aplicarán leyes de flora y fauna seguro que estarías en un proceso judicial”; y “En este país no existen valores, cultura, conciencia, ni conceptos humanos. Ni los primitivos se atrevieron a tanto”, señalaron algunos internautas sobre la extrema situación de la isla.

La publicación hecha originalmente en el grupo de Revolico La Habana ha recibido una contundente respuesta por parte de la organización Bienestar Animal Cuba (BAC), que calificó el hecho como un “acto de crueldad animal y afrenta moral”.

Según la denuncia de la filial de BAC en la capital cubana, el hecho ha generado repulsión, así como llamados urgentes a las autoridades para actuar conforme a la ley.

“El gorrión es un símbolo de ternura, resistencia y libertad para el pueblo cubano. Esta pequeña ave forma parte del imaginario colectivo de nuestra identidad y merece respeto”, señaló BAC-Habana en un comunicado al referirse a un especie que además es conocida como controladora de plagas.

La organización subrayó que el Decreto-Ley No. 31 de Bienestar Animal, vigente en Cuba desde 2021, prohíbe expresamente la caza, captura, maltrato o comercialización de animales silvestres sin autorización, y considera esas acciones como infracciones graves, según lo establecido en los artículos 5, 9, 14, 22 y 29.

Asimismo, solicitó a las autoridades del Ministerio de la Agricultura, a Flora y Fauna Silvestre y la Fiscalía General de la República que tomen cartas en el asunto para impedir que estos abusos se repitan.

“Eso no se hace por mucha hambre que haya”, resumió otra usuaria al hacer referencia a la escasez de comida y de otros recursos básicos que padece la mayoría de los cubanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+