USCIS no habría reanudado trámites de beneficiarios de parole humanitario, según testimonios

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) no habría reanudado los trámites pendientes de beneficiarios del programa de parole humanitario, de acuerdo con lo que ordenó una jueza federal en Boston, Massachusetts, a finales de mayo.

Según informó en redes sociales el periodista cubano Mario Pentón, ha recibido “decenas de mensajes” de personas a las que oficiales de USCIS les habrían asegurado que sus procesos siguen en pausa.

“A pesar de la orden de una jueza federal, los oficiales de USCIS le dicen a quienes llaman que los procesos no han sido reanudados”, señaló el reportero especializado en inmigración al asegurar que ha preguntado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al respecto.

“Le escribo para informarle que el día de hoy llamé a USCIS para conocer el estado de mi caso, del permiso de trabajo bajo la solicitud de residencia, y el agente de USCIS que me atendió me aseguró incluso molesto que el levantamiento del hold (pausa) es un rumor y que no es cierto. Incluso mi proceso se encuentra con la etiqueta de hold actualmente. Y si someto un nuevo request va a ser puesto en hold de igual manera. En otras palabras, USCIS no está cumpliendo la ley federal”, explica uno de los mensajes recibidos por Pentón.

Hay que recordar que la pasada semana el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó que se retomaría el procesamiento de solicitudes de inmigración de aquellos que llegaron al país bajo programas de parole implementados por la administración de Joe Biden, como los de Uniting for Ukraine, el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, y el parole de reunificación familiar. 

Dicha decisión respondió a una orden judicial que obliga a USCIS a reactivar el procesamiento de estos casos, entre los que destacan los trámites de residencia permanente presentados en el caso de los cubanos bajo la Ley de Ajuste, tras permanecer un año y un día en territorio estadounidense; de asilo político y de permiso de trabajo.

Entonces USCIS subrayó que cualquier solicitud pendiente estaría sujeta a un proceso adicional de verificación antes de su aprobación, lo que podría traducirse, por ejemplo, en una revisión más exhasutiva de los antecedentes de los solicitantes.

Si bien se informó que Angelica Alfonso-Royals, directora en funciones de USCIS, habría emitido un memorándum orientando a los oficiales de la agencia continuar con la adjudicación de los casos suspendidos, es algo que al parecer en la práctica no se estaría cumpliendo.

“La pausa sigue. Yo acabo de llamar a USCIS por el caso de mi hija, que lleva más de un año en espera de su residencia. El oficial que me atendió me dijo que los casos siguen en pausa y que ellos no tienen ninguna orden de levantar nada y me dijo algo que me tiene muy indignada: ‘Si a su hija se le venció el parole lo más recomendable es que use la app de CBP Home’, y le contesté al oficial: ‘¿Cómo mi hija de siete años se va a autodeportar cuando ella es menor de edad y yo soy residente permanente de este país y soy la tutora de mi hija?’. Es algo muy ilógico lo que están haciendo”, contó otra cubana en el perfil de Pentón.

Esto ocurre poco después de que el DHS anunciara la revocación inmediata del permiso para vivir y trabajar otorgado a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario.

Después de que la Corte Suprema fallara a favor del gobierno para poner fin al parole, el DHS ha estado enviando un aviso de cancelación de dicho parole y del permiso de trabajo asociado a él a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los beneficiarios, aunque es algo que, según expertos, no debería afectar el hecho de que USCIS retome los procesos pendientes de estos inmigrantes.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+