Ulises Toirac: «Son tantas las prohibiciones que se han proclamado»

Havana
muy nuboso
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
58 %
8.8kmh
75 %
Mié
30 °
Jue
29 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °

El humorista cubano Ulises Toirac volvió a arremeter en su perfil de Facebook contra el gobierno de Cuba, en medio de un contexto cambiante dentro del entorno legislativo cubano, donde los debates y descontentos populares se han hecho presente en el ámbito digital.

“El disenso, opinar y pensar diferente, incluso en contra, es tan humano que está declarado un derecho humano según el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada en Asamblea General de la ONU en París, el 10 de Diciembre de 1948”, recordó el humorista en su publicación.

Toirac, conocido por no tener pelos en la lengua, ha utilizado las redes sociales para expresar su pensamiento crítico sin reservas. A modo de humor y con los relatos más duros, su perfil de Facebook ha reflejado la realidad de un país en decadencia.

En su post, Toirac, quien ya no descarta la posibilidad de abandonar Cuba debido a la incesante censura que lo persigue, enfatizó que cada ser humano vive experiencias y situaciones únicas, lo que lo lleva a percibir la realidad de manera distinta. “No hay dos individuos que perciban un fenómeno idénticamente aún cuando hayan llevado vidas paralelas muy cercanas. Es imposible”, subrayó.

Este preámbulo, según el actor de 61 años, resulta extremadamente pertinente ante el panorama legislativo que seguirá deteriorando la libertad de expresión en Cuba. “No es unidad la obligación de acatar. No es firmeza el pensamiento único. No hay nada más endeble, injusto y absurdo que proclamar «cerrar filas» cuando en realidad se obliga a formación y se convierte en delito diferir”, argumentó Toirac.

El humorista también mencionó la crisis migratoria que afecta al país, la catastrófica situación económica, la total desaparición de antiguos logros, y la carencia de ética, educación, principios y moral que predomina en Cuba.

Subrayó que estos problemas no son responsabilidad de quienes están en el extranjero, y defendió la necesidad de luchar no por la continuidad de un sistema, «sino de la Nación misma, con la participación de todos».

Toirac concluyó diciendo: «Son tantas las prohibiciones que se han proclamado que tendrían que eliminar las votaciones, porque el solo hecho de decir ‘¿a favor?’ puede ser motivo de juicio cuando se sobreentiende que todos tienen que estar a favor».

Es importante destacar que a principios de junio se publicó en Cuba la Ley de Comunicación Social, que ya había sido aprobada en mayo de 2023. Esta nueva legislación ha generado un intenso debate debido a las grandes incongruencias que presenta, incluyendo preceptos que constriñen y subyugan la actividad comunicativa a los intereses exclusivos del poder.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+