Sin que sea un secreto para nadie, Cuba enfrenta una de las mayores crisis de su historia, donde palabras como «escasez» y «apagones» son parte del día a día para un pueblo que sufre las consecuencias.
A pesar de estos grandes desafíos, el gobierno cubano parece mantener una visión desconectada de la realidad al proclamarse «capaz» de liderar la vanguardia en Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y el Caribe.
Así lo expresó la página oficial de la Presidencia de Cuba, tras una reunión del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a otros altos cargos, incluida la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín.
Aunque Díaz-Canel admite la falta de infraestructura tecnológica, sostiene que el país cuenta con un capital humano preparado para avanzar en esta área. Según sus declaraciones, la IA podría significar un importante impulso para el desarrollo de la nación.
En un gesto que puede marcar aún más la desconexión con las necesidades reales del pueblo, el mandatario destacó la relevancia de incorporar contenidos de IA en todos los niveles educativos, a pesar de las frecuentes interrupciones eléctricas que afectan derechos básicos como la educación.
Mientras en las redes sociales se acumulan las quejas de los cubanos sobre problemas esenciales para su vida cotidiana, el gobierno celebra su “Estrategia para el desarrollo y uso de la IA”, la cual forma parte de la Política de Transformación Digital del país.
Esta estrategia, aprobada en mayo de 2024 por el Consejo de Ministros, incluye ejes como ética y marco normativo, capital humano, aplicaciones y servicios, administración pública, ciencia e innovación, y comunicación social.
Tras un 2024 marcado por la entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación Social en Cuba y una ola de represión contra periodistas y colaboradores de medios independientes, la proyección de la IA podría, irónicamente, facilitar el trabajo de vigilancia y control gubernamental.
Así, mientras el país enfrenta un colapso en varios sectores básicos, el gobierno parece enfocado en posicionarse como líder tecnológico, a pesar de estar tan desconectado como el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que deja a la nación a oscuras.
Quizás, pronto veremos a las altas esferas del país preguntándole a la IA: ¿y cómo se puede arreglar esto chico?