La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, anunció este miércoles la suspensión de las actividades laborales y docentes en todo el país debido a la nueva desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Según medios oficialistas como Juventud Rebelde y Cubadebate, “esta medida se mantendrá mientras dure la crisis”, “los servicios vitales seguirán funcionando” y “no se afectará salarialmente a ningún trabajador”.
#Cuba🇨🇺 🚨 La titular de Trabajo y Seguridad Social, @MartaEFeito, anunció la suspensión de las actividades laborales y docentes debido a la situación del #SEN Esta medida se mantendrá mientras dure la crisis
— JuventudRebelde (@JuventudRebelde) December 4, 2024
Servicios vitales seguirán funcionando y no habrá afectación salarial pic.twitter.com/G7k7KDcHUu
En torno a las ocho de la mañana de este miércoles, seis horas después de producirse el nuevo apagón masivo, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, confirmó que se priorizarán los centros vitales como los hospitales y las estaciones de bombeo.
#Cuba
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) December 4, 2024
Ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país. Se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua.
Varias unidades están listas para iniciar arranque.
Hoy habrá un % grande de recuperación del SEN 🇨🇺
“En estos momentos hay una isla formada en las plantas de gas para garantizar el suministro a la capital. La turbina de Puerto Escondido está bombeando. En el resto del país se dio una indicación de arrancar las islas para dar energía a los circuitos del bombeo de agua”, informó el funcionario.
#Cuba Desde el grupo de trabajo para la recuperación del SEN @VicentedelaO2 explicó que
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) December 4, 2024
las condiciones son + favorables que en la última desconexión, el cumplimiento de los procedimientos no está afectado por huracán. Ya funcionan islas y se restablece el sistema gradualmente
De la O Levy recalcó que ya funcionan islas de generación distribuida en todo del país, se priorizan microsistemas eléctricos para el bombeo de agua y varias unidades están listas para iniciar el arranque.
Pese a que el ministro afirmó que “hoy habrá un porciento grande de recuperación del SEN”, dijo que, para “evitar retrocesos”, el restablecimiento será “un proceso lento y paulatino”. “Tenemos especialistas muy capaces y están incorporados todos. Se van dando paso a paso”, acotó.
Cubadebate mantiene un minuto a minuto con la información más actualizada sobre el tema.https://t.co/AXiF12bjCo
— Cubadebate (@cubadebatecu) December 4, 2024
El mismo dirigente afirmó que “las condiciones son más favorables que en la última desconexión del SEN” porque en esta ocasión no hay daños en las líneas de transmisión y distribución, como ocurrió con el huracán Rafael a principios de noviembre.
“Nos costó mucho más trabajo levantar el sistema por las averías. Esta madrugada levantamos Energás y luego ya le estábamos llegando a San Agustín (a unos 40 kilómetros) y se fueron sirviendo todas las subestaciones en el camino. La recuperación va siendo relativamente más rápida”, explicó.
Sobre la misma cuerda, De la O Levy reiteró que “no hubo ningún daño en las unidades de generación del país que estaban en línea” porque la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor del país, “salió por un fallo de automática”, en concreto, “un problema en la tarjeta siete”.
Hasta alrededor de las ocho y media de la mañana, de acuerdo con la Empresa Eléctrica de La Habana, en la capital tenían servicio nueve hospitales y 21 circuitos.