En las últimas horas trascendió que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés) estaría preparando un vuelo de deportación de Miami a La Habana “tan pronto como esta semana”, informaron de manera extraoficial varios medios locales.
Hay que tener en cuenta que este sería el primer vuelo fletado con cubanos deportables desde que el republicano Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial, el pasado 20 de enero. El último vuelo de ICE a la isla del que se tuvo constancia ocurrió el 19 de diciembre de 2024.
En días recientes el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, evitó responder a la prensa extranjera en la isla sobre si ya se habían recibido vuelos de deportados desde Estados Unidos en lo que va de la segunda presidencia de Trump.
En cualquier caso, el periodista Wilfredo Cancio Isla confirmó a través de Café Fuerte que el primer vuelo de deportación a La Habana bajo el nuevo mandato de Trump podría producirse incluso este mismo jueves 27 de febrero, ya que en los últimos días en Florida y otros estados, como Texas, Arizona y Luisiana, se han intensificado las recogidas de inmigrantes cubanos para ser deportados a la isla.
Pese a que fuentes de ICE no respondieron llamadas y mensajes de Café Fuerte para abordar el tema, el medio dijo que ha registrado al menos una docena de detenciones de inmigrantes cubanos con orden final de deportación o en situación irregular este febrero.
De acuerdo con Café Fuerte, agentes de ICE han detenido a varios inmigrantes cubanos con orden final de deportación como parte de la ofensiva desplegada por la actual administración contra la inmigración ilegal.
En tal sentido, llama la atención que no solo están siendo arrestados cubanos con orden de deportación por violaciones migratorias y casos cerrados ante un tribunal de inmigración, sino también quienes son inelegibles por haber cometido delitos graves, aunque ya hayan cumplido sanciones severas en Estados Unidos.
Según indagó Café Fuerte, un cubano residente en el área de los Cayos de Florida y emigrado durante el éxodo del Mariel en el 80, fue arrestado el martes en un operativo de ICE, llevado a un centro de detención de Marathon y luego trasladado al de Krome, el sur del condado de Miami-Dade, para ser deportado.
También el martes el gobernador Ron DeSantis anunció durante un acto en una base militar en Homestead que los sheriffs de los 67 condados de Florida han acordado cooperar con la política de persecución de inmigrantes de la administración Trump, que ahora se encuentra respaldada por la Ley de Inmigración estatal. Dicho de otra manera, Florida es cada vez un lugar menos habitable para inmigrantes indocumentados o en peligro de deportación.
Café Fuerte registró asimismo la detención en Miami esta semana de Álvaro Fernando Medina Melo, de 38 años, tras acudir a una cita de rutina en las oficinas de ICE en Miramar, en el condado de Broward.
Pese a que Medina tiene un documento I-220A, su detención tuvo que ver con una orden de deportación que tenía de un primer intento fallido de entrada irregular a Estados Unidos en 2019.
El 5 de febrero ICE reportó el arresto en un operativo en El Paso, Texas, de un cubano de 56 años, con antecedentes de agresión sexual, agresión con daño corporal, evasión de arresto y conducción en estado de ebriedad, que espera a ser deportado.
De igual manera, el día 16 de este mes las autoridades de la Patrulla Fronteriza de Tucson, Arizona, detuvieron a una familia cubana de cuatro personas, que intentaron ingresar ilegalmente por la localidad de Papago y fueron puestas en proceso expedito de deportación.
BUSTED. Casa Grande agents arrested a Cuban family of four who illegally crossed the border near Papago, AZ. Apparently, they did not receive the memo, but anyone illegally crossing the border faces detention or removal. pic.twitter.com/XNF5rhtiY6
— Chief Patrol Agent – Tucson Sector (@USBPChiefTCA) February 16, 2025
Durante el gobierno de Joe Biden fueron devueltos 978 cubanos en 42 vuelos a la isla, pese a que el demócrata quiso incrementar de una a dos mensuales las operaciones aéreas de deportación, algo que nunca se hizo realidad.
No obstante, Cancio Isla destacó que en su anterior período presidencial Trump estableció récord histórico de deportaciones de cubanos con 3.385, frente a 341 enviados por Barack Obama o 416 por George W. Bush.
El dictador cubano reunió al resto de los caudillos latinoamericanos en La Habana… al parecer el régimen se negará a recibir a deportados de los EEUU y lo califica como inaceptable.
— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) February 4, 2025
La migración ha sido siempre una medida de presión en las mesas de negociaciones. pic.twitter.com/QzUlIMzAty
Sin embargo, subrayó el experto en relaciones Cuba-Estados Unidos, “las deportaciones de Trump entre 2017-2021 fueron mayormente de cubanos llegados de manera irregular por puntos fronterizos y quienes perdieron sus opciones de asilo en Estados Unidos (I-220B)”.
Todavía falta ver si Cuba aceptaría a sus nacionales convictos por delitos graves, lo que depende de la anuencia del régimen de La Habana, según acuerdos establecidos en 2017.
Según las cifras oficiales de ICE, hay más de 42.000 cubanos con orden final de deportación que se encuentran en régimen de libertad supervisada en Estados Unidos porque Cuba no los admite.