Resolución contra el embargo a Cuba en la ONU «le cuesta el puesto» a canciller argentina

Havana
nubes dispersas
32.2 ° C
32.2 °
30.3 °
58 %
6.7kmh
40 %
Lun
32 °
Mar
31 °
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °

En un movimiento que ha desatado reacciones en el ámbito político y diplomático, el presidente argentino Javier Milei destituyó a la canciller Diana Mondino el 30 de octubre, tras la votación de Argentina en la Asamblea General de Naciones Unidas en favor de la resolución que pide el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba.

La medida, vista como una «purga» en las filas diplomáticas del gobierno de Milei, representa un cambio drástico en la política exterior argentina, alineada con los valores de libertad y derechos individuales que el presidente asegura promover.

El nombramiento de Gerardo Werthein, un empresario y exembajador en Estados Unidos, como nuevo canciller, fue una clara señal del rumbo que Milei busca en el ámbito internacional.

La votación en la ONU y su impacto en Argentina

La Asamblea General de la ONU aprobó la resolución de condena al embargo con 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).

Aunque la resolución no es vinculante, el voto en bloque a favor del levantamiento del embargo se ha mantenido desde 1992, cuando Cuba comenzó a presentar este reclamo ante la organización.

Sin embargo, con la llegada de Milei al poder, se esperaba que Argentina se alineara con sus aliados en política internacional —Estados Unidos e Israel—, a diferencia de años anteriores, cuando el país apoyó consistentemente la resolución.

El voto argentino a favor del levantamiento del embargo no fue un cambio en la postura histórica del país, pero sorprendió debido al énfasis del nuevo gobierno en condenar los regímenes que, según Milei, «perpetúan violaciones a los derechos humanos», incluida la dictadura cubana.

Esto motivó su decisión de sustituir a Mondino, quien había estado a cargo de la política exterior desde el inicio de su administración en diciembre de 2023. La noticia de su destitución se confirmó luego de intensos rumores en la prensa local que especulaban sobre una posible «limpieza» en el gabinete de Milei.

Las razones detrás de la destitución de Mondino

La salida de Mondino fue anunciada oficialmente a través de un comunicado de la Presidencia, en el cual el gobierno argentino enfatizó la importancia de que la política exterior refleje «los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales».

De acuerdo con el comunicado, Argentina «se opone categóricamente a la dictadura cubana» y se mantendrá firme en la defensa de los derechos humanos y las libertades individuales en foros internacionales.

En este contexto, Milei justificó la destitución de su canciller argumentando que su gobierno no puede permitir la «complicidad» con regímenes dictatoriales.

En su red social, el presidente reposteo un mensaje de la diputada opositora Sabrina Ajmechet, quien expresó su «orgullo de un gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores» y exclamó «¡Viva Cuba Libre!». Estos pronunciamientos dejaron en claro que la posición del gobierno argentino bajo Milei será implacable contra regímenes que considera enemigos de la libertad.

Gerardo Werthein: el nuevo canciller de Milei

El nombramiento de Gerardo Werthein como nuevo canciller marca un cambio de estrategia.

Veterinario de formación y empresario de renombre, Werthein ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito internacional, desempeñándose como presidente del Comité Olímpico Argentino entre 2009 y 2021 y como miembro del Comité Olímpico Internacional.

Desde abril pasado, ha servido como embajador en Estados Unidos, forjando vínculos cercanos con la administración estadounidense, lo cual lo hace un aliado clave para fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

Su designación al frente de la Cancillería fue recibida con expectativas de un giro más alineado con las directrices de Milei y con el objetivo de llevar a cabo una auditoría en el Servicio Exterior argentino.

Según fuentes gubernamentales, la auditoría buscará identificar a diplomáticos que impulsan «agendas enemigas de la libertad» y podría llevar a más remociones en el cuerpo diplomático. Aunque estas medidas han generado malestar entre los diplomáticos de carrera, los cercanos al presidente consideran que estas acciones son necesarias para asegurar la lealtad a los principios que defiende el actual gobierno.

Una política exterior en transformación

El cambio de canciller ocurre en un momento de gran polarización en la política exterior argentina. Milei ha expresado abiertamente su rechazo a los gobiernos de izquierda y, en particular, su aversión hacia Cuba y Venezuela.

En su discurso en la ONU el pasado septiembre, Milei criticó que «dictaduras sangrientas» como las de estos países fueran aceptadas en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, lo cual consideró una contradicción a los valores de esa organización.

Esta postura, alineada con la ideología de derecha de Milei, ha generado controversia tanto en Argentina como en el extranjero. Algunos sectores acusan al presidente de llevar la política exterior a un extremo ideológico que puede afectar las relaciones del país con otras naciones latinoamericanas y dificultar la cooperación en temas económicos y sociales.

Sin embargo, sus partidarios consideran que esta «purga» en la Cancillería es una medida necesaria para proteger la soberanía argentina y defender una política exterior coherente con los valores de libertad y democracia.

Las reacciones internacionales y la postura de Cuba

En la misma votación en la ONU, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, celebró el resultado con un mensaje en la red social X, en el que comparó a su país con David enfrentando a Goliath y expresó su orgullo por la «dignidad» del pueblo cubano.

La reacción de Cuba y otros países afines fue enérgica, señalando que el embargo ha causado millonarias pérdidas económicas a la isla, solo en 2023 estimadas en más de 5.000 millones de dólares.

Estados Unidos, por su parte, reiteró su apoyo al pueblo cubano en su «búsqueda de libertad» y defendió las sanciones como un esfuerzo por promover la democracia y los derechos humanos en la isla. La postura de Washington, compartida por el gobierno de Milei, se mantuvo firme en que las sanciones contra Cuba no son un castigo, sino una herramienta para condenar la represión y la falta de libertades.

Sin embargo, del mismo modo, la decisión de Milei fue ampliamente respaldada en el exilio cubano.

«Acabo de conversar con el presidente Javier Milei tras la expulsión de la canciller Diana Mondino por votar a favor del régimen cubano en la ONU. A Milei, mi agradecimiento en nombre del exilio y del pueblo cubano por defender los valores de la libertad y la democracia,» dijo pòr su parte en su cuenta de X, la congresista María Elvira Salazar.

te sugerimos leer: Descemer Bueno dice a seguidora en Cuba que «lo quieren preso por tiempo indefinido»

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+